COPEI: Maduro y su régimen tienen la responsabilidad exclusiva del fracaso y la ruina del campo

-

- Publicidad -

Los anuncios realizados por el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, no están ajustados a la realidad venezolana, aseguró Carlos Ortega, presidente de COPEI en el estado Cojedes, al fijar posición en torno a las declaraciones del titular del MAT.

“En el año 2019 se alcanzaron a sembrar la cantidad de 200 mil hectáreas de maíz blanco y amarillo, entonces, ¿cómo es que en medio de una pandemia, sin semillas certificadas, fertilizantes, agua, y para colmo sin combustible que permita operar las maquinarias, el Ministro anuncia la siembra de 900 mil hectáreas de estos dos rubros?”, cuestionó el también miembro de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Venezuela y vicepresidente de la Comisión de Agricultura del extinto Congreso.

- Publicidad -

Estima que en medio de esta situación que vive Venezuela de manera muy especial, “no es posible seguir mintiendo cuando hay información suficiente para rebatir esos números presentados en cadena nacional”.

Asimismo aseguró que la agricultura cayó por el abandono del campo, la falta de estímulo a los productores, la mala calidad de las semillas, los altos costos y escasez de los agroquímicos, los combinados necesarios y repuestos para poner operativa la maquinaria no se consiguen.

“¿Alguien puede creer, con todo este desastre y en medio de una pandemia, se pueda aumentar la siembra en relación con la del año pasado?, pues no, eso es una fantasía, es otro engaño. Maduro y su gobierno tienen la exclusiva responsabilidad de la ruina y fracaso del campo», aseguró.

Ortega afirmó que durante este gobierno la producción de arroz nunca ha abastecido la demanda en la región y que eso, solo sucedió en el mandato del presidente Luis Herrera Campins (1978-1983), cuando Cojedes fue el primer estado productor de Venezuela.

Añadió que estados como Monagas, Anzoátegui, Bolívar no reportan suficiente de tierras preparadas, para sumarle a los estados Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes, entre otros para llegar a las 900 mil ha anunciadas por el ministro Soteldo.

Advierte que si el año 2019 fue malo para la producción de maíz, “este 2020 presenta evidencias claras que será peor”, afirmando que ahora no podrá recurrir a las importaciones, a las que nos tenía acostumbrados,  porque no tiene recursos para hacerlo, la renta petrolera se acabó”, dijo Ortega.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Jornadas de cedulación buscan garantizar derecho al voto

Saime anuncia jornadas masivas de cedulación a partir del 3-F #1Feb

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ha anunciado el inicio de jornadas masivas de cedulación en todo el territorio nacional a partir del 3 de febrero.
- Publicidad -

Debes leer

Licencia de Chevron se extiende automáticamente por 6 meses

Se extiende automáticamente licencia de Chevron para operar en Venezuela por 6 meses #1Feb

Este sábado 1 de febrero, el abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, adelantó que la reciente extensión de la Licencia General, que otorga a la petrolera estadounidense Chevron la posibilidad de continuar sus operaciones en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -