Conindustria: Unos 400 establecimientos industriales dejaron de operar durante 2019

-

- Publicidad -

La paralización de por lo menos 400 establecimientos industriales  se registró en Venezuela durante 2019, mientras que el 63% de las industrias redujeron sus inversiones, debido al fenómeno inflacionario y a la descapitalización de las empresas debido a la falta de financiamiento de la banca nacional.

Así  lo reflejan los resultados arrojados por la Encuesta de Coyuntura Industrial de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, correspondiente al último trimestre del pasado año, dados a conocer por el Presidente de Confederación de Industriales de Venezuela, Adán Celis Michelena.

- Publicidad -

Reveló que factores como la baja demanda de los productos, debido al escaso poder adquisitivo de los consumidores; la falta de financiamiento bancario, la voracidad tributaria, la competencia, en condiciones no equitativas, con los productos importado, así como la incertidumbre en el escenario económico y político, impactaron fuertemente la producción, forzando el cese de operaciones de diversas industrias en todo el país.

Destacó que los ingresos que devenga un trabajador obrero, dentro del sector manufacturero venezolano, son muy superiores al salario mínimo. La industria paga en promedio a sus colaboradores 45$ mensuales, lo que pudiera haber incidido positivamente en la disminución de 50% de la “fuga de talentos”.

Inversiones y ventas:

En lo correspondiente a inversiones, el 63% in dicaron que redujeron sus inversiones, mientras que el 64% de los consultados manifestaron que sus inversiones, tanto del período señalado como en el 2020, estarían enfocadas más a  las operativas (equipos, sistemas, mantenimiento) e inventarios.  Sin embargo, en lo que corresponde al sector de la PyME, 50% de los encuestados manifestaron no haber realizado inversiones de algún tipo.

Un 70% de los participantes en este estudio, manifestó disminución en sus ventas, siendo la Pyme la más afectada. Ello no obstante que el periodo evaluado es, tradicionalmente,  en el cual el sector industrial reporta mayores ingresos, por razones estacionales (Octubre-Diciembre)

La coyuntura económica sigue causando estragos en el sector manufacturero venezolano. Un 71% reportó una dramática caída en el nivel de producción de sus empresas. A la fecha, la capacidad instalada no excede el 21%, siendo el más bajo de la región, como resultado directo de las deficientes políticas económicas aplicadas en Venezuela, por más de 20 años

El Indice de Expectativas Empresariales (IEE), mide el nivel de confianza de los empresarios (en este caso  del sector industrial sobre la situación económica del país). En este trimestre, si bien, se desacelera respecto al trimestre anterior, sigue siendo negativo, ya que se mantiene en -44,44%, lo que evidencia el deterioro del contexto de negocios en Venezuela. Y es que son muchos los factores negativos: caída de la demanda, alta inflación o hiperinflación, inestabilidad del tipo de cambio, bajo nivel de importación, exportaciones, mala calidad en las cadenas de suministros, entre otros.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Salud del Papa Francisco empeora tras sufrir crisis respiratoria y anemia que requirió transfusiones de sangre y oxígeno

El Papa Francisco sufre una crisis respiratoria y permanece en estado crítico #22Feb

La Oficina de Prensa de la Santa Sede divulgó este sábado 22 de febrero la actualización sobre el estado de salud del Papa Francisco. En...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -