Epidemiólogo Armando Sánchez: Las medidas deben ser estrictas para seguridad del personal médico

-

- Publicidad -

Considera el doctor Armando Sánchez, epidemiólogo y profesor de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, que hay dos medidas que deben ser muy estrictas en el caso del coronavirus Covid-19: el  primero, el tratamiento a los pacientes hospitalizados;  y el segundo, la dotación  completa al equipo profesional que tiene responsabilidades en combatir la enfermedad.

En el primero de los aspectos se debe tomar en cuenta los medicamentos y es por ello que las autoridades deben pedir ayuda a los países, que ya han venido teniendo resultados satisfactorios y que puedan enviar las fórmulas a Venezuela.

- Publicidad -

Y en el segundo punto, no sólo el equipo de atención médica tiene que ser provistos de tapabocas, sino también de visores oculares y batas largas. Esa dotación debe ser cambiada después de cada jornada laboral. Y tienen esos trabajadores –médicos, enfermeras y personas que le dan apoyo- tener el tratamiento adecuado para protegerse de la enfermedad.

Hay que entender que la protección de estos equipos es fundamental, ya que en Venezuela miles de profesionales se han ido y quienes están trabajando en el combate del Covid-19 no pueden tener jornadas muy  largas, no sólo por el cansancio que les pueda causar, sino para protegerlos de contagios, señaló.

Todos estos profesionales y quienes con ellos trabajan son seres humanos que, como tales, corren directamente el mayor riesgo porque están en contacto con los pacientes. Y, por supuesto, deben regresar a sus hogares,  donde son esperados por sus familiares.

Otro punto a tomar en cuenta es que la aparición del nuevo coronavirus debe hacer reflexionar a las autoridades de salud, para que se le dé a este sector el presupuesto suficiente, ya que la red sanitaria ha sido descuidada durante mucho tiempo.

«Se requiere atender la función profesional y la dotación de medicamentos a toda la red de salud pública, porque tiene déficit muy elevado y esto atenta contra la salud de la población, máxime que está siendo castigada por la hiperinflación que le impide adquirir las medicinas que necesita.

Y la infraestructura médica y hospitalaria urge por  recibir mantenimiento permanente, ya que toda tiene contaminación constante por el flujo de enfermos», destacó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Presidente y miembros de Projumi durante el anuncio del nuevo proyecto a favor de la salud mental

PROJUMI provee de atención integral en salud mental con su nuevas actividades #20Feb

El Proyecto Juvenil Misionero (PROJUMI) ha presentado un innovador programa de salud mental que se centra en el acompañamiento y seguimiento integral de pacientes que enfrentan desafíos como la depresión, ansiedad, estrés
- Publicidad -

Debes leer

Cecilia Sosa: Reforma Constitucional es una «fantasía» #23Feb

La constitucionalista y expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Cecilia Sosa, criticó duramente la propuesta de reforma de la Constitución venezolana, calificándola de...
- Publicidad -
- Publicidad -