Coronel (r) Luis Eduardo Santander: El despliegue armado para combatir la droga es un derecho legítimo

-

- Publicidad -

El anuncio hecho por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al lado de sus principales colaboradores en materia de seguridad, de que va a desarrollar  una operación  antinarcóticos fuertemente armada en el Caribe, para impedir el ingreso de drogas a su país, no significa que se vaya a producir alguna invasión en la región.

Tal es la opinión del coronel Luis Eduardo Santander, excomandante general de la Policía del estado Lara, quien considera que los gobernantes están en la obligación de garantizar la paz y la integridad física de sus gobernados y, por tanto, tienen que tomar las más drásticas medidas cuando la seguridad de sus países está amenazada, en este caso por la droga, que según las autoridades estadounidenses ocasiona 70 mil muertes al año.

- Publicidad -

El despliegue armado para combatir la droga es un derecho legítimo y nadie puede oponerse, dijo. Ni tampoco puede tomarse que refleja una invasión, aunque haya aludido a algún país de donde sale la mayor cantidad de drogas ilícitas.

La utilización de destructores adicionales, barcos de combate, aviones, helicópteros, naves guardacostas y otros equipos que duplica la capacidad operativa en la zona, indican la magnitud del problema a enfrentar, en el cual Estados Unidos tiene el acompañamiento de 22 países.

Venezuela fue uno de los primeros países en tener una ley orgánica contra el tráfico y  consumo de drogas, comentó. Porque el negocio de las drogas ilícitas figura entre una de las actividades de la ley del menor esfuerzo.

La primera es la corrupción, que es el aprovechamiento de los recursos del Estado por parte de funcionarios inescrupulosos. Bolívar, en el Perú, decretó el fusilamieto para el que se apoderara de la más mínima cantidad del dinero público. Los otros son los delitos que involucran el buhonerismo, la evasión fiscal y el contrabando, los juegos de envite y azar y, desde luego, la droga. En época de bonanza y de crisis es cuando afloran actividades de este tipo que, en algunos países, tienen penas tan drásticas que llegan a la sentencia a muerte. Y es por ello que en este momento en se produce este despliegue armado contra los narcóticos no nos va a extrañar que se produzcan acciones violentas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

PSUV anuncia sus candidatos para las elecciones del 25 de mayo incluyendo a Guayana Esequiba #31Mar

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, anunció los nombres de los candidatos y candidatas que representarán al partido en las elecciones regionales y legislativas previstas para el próximo 25 de mayo.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Actitud asertiva ¿A que conduce?

La falta de comunicación es un factor que puede incidir en forma negativa en el clima laboral; es por esto, que la ausencia o escasa comunicación constituye un elemento de gran riesgo que todo CEO o los gerentes que dirijan un grupo de personas deben eliminar; al comunicarse se debe ser asertivo
- Publicidad -
- Publicidad -