La segunda recomendación para evitar contagiarse del virus Covid-19 es usar tapabocas si va a salir a la calle, va a estar en contacto con una persona infectada o si labora en un centro de salud. La primera, ya la conocemos pero vale la pena recordarla: Lávese las manos.
Para cumplir con esa recomendación también se deben seguir ciertos parámetros indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que más adelante expondremos; sin embargo es preciso aclarar que no se debe reutilizar el tapabocas desechable, ni lavarlo siquiera.

Foto: Katherine Nieto.
La doctora Luzmila Leal, miembro de la organización Médicos Unidos de Venezuela, explica por qué: El material con que está fabricado, no aguanta que lo laven porque va perdiendo el grosor de esa tela especial y cuando vas a ver, tienes una capa muy fina, como un papel de seda “protegiéndote”, explica la doctora y añade, que de esa forma, no se detiene la transmisión ni se previene que el virus llegue a las mucosas de la boca o la nariz.
Indicutibelente no es posible reutilizar el tapabocas desechable
Doctora Luzmila Leal, miembro de Médicos Unidos de Venezuela
Estos son los rostros de la cuarentena social en Lara (Parte II) #25Mar
Al contrario, prosigue Leal, si por ejemplo la persona está iniciando un proceso se sinusitis o gripe común, y va a mantenerse respirando con el mismo tapabocas, se está condicionando a que se queden allí las bacterias y la persona se va a sobreinfectar. Por ello, es incisiva en que no es correcto el reuso del tapabocas y que, si es de tela, se debe lavar y tener varios.
Fábrica de tapabocas
En virtud de la escasez y encarecimiento de los tapabocas en el país, a consecuencia de la presencia del nuevo Coronavirus, los ciudadanos han optado por fabricar los suyos, y la referida especialista recomienda que éstos se elaboren con tela gruesa, de tres o cuatro capas mínimo y que se coloque entre una de las capas un trozo de papel absorbente.

Foto: Katherine Nieto
Al regresar a casa, se debe desechar el papel absorbente y lavar de inmediato el tapabocas con abundante agua y jabón, al igual que las manos y la cara.
La OMS recomienda:
- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso
- Las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
- Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.