Decretan estado de alarma en España #14Mar

-

- Publicidad -

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este sábado 14 de marzo, el decreto de estado de alarma para España, en atención de la expansión del coronavirus Covid19, decisión que tomó luego de una reunión del Gabinete que se prolongó por siete horas.

La medida entra en vigencia desde este mismo sábado. Sánchez resaltó que las personas que se han trasladado estos días a sitios de descanso podrán volver a sus casas pero no volver a salir.

- Publicidad -

Las únicas salidas permitidas serán para comprar alimentos, productos de primera necesidad y medicinas. La medida durará 15 días.

El decreto emitido y aprobado por el Consejo Superior de Ministros establece también que los servicios de transporte público en el interior del territorio se reducirán hasta un 50%, tanto en carretara como ferroviarios, aéreo y marítimo. No obstante, este recorte puede ser modificado por el Ministerio de Transporte.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Informe de la UCAB revela deterioro en el rendimiento académico de los estudiantes venezolanos #26Abr

El más reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL), elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advierte que el desempeño académico de los alumnos venezolanos de educación básica y media sigue en declive
- Publicidad -

Debes leer

Investigación en marcha por apagón masivo en la península ibérica tras restablecimiento del servicio #29Abr

El apagón eléctrico que sorprendió este lunes a España, Portugal y parte del suroeste de Francia ha dejado más preguntas que respuestas, mientras autoridades y operadores energéticos trabajan para esclarecer las causas y evitar futuras repeticiones.
- Publicidad -
- Publicidad -