Juan Pablo Olalquiaga: Debemos planificar un país distinto al petrolero para salir del anillo de supervivencia

-

- Publicidad -

Ante los actuales escenarios que tiene la industria petrolera venezolana que apenas produce casi 800 millones de barriles diarios y el precio en el mercado internacional está cayendo significativamente, ha llegado la hora en que deberíamos pensar en planificar un país distinto al petrolero.

Así lo señaló Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Fundación Educación Industria (Fundei), institución afiliada a la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), durante el foro organizado por la Fundación Espacio Abierto, donde el tema a debatir fue: “Hacia dónde va la economía”. En este evento también participaron como panelistas el exministro de Comercio, Jesús Faría y el economista José Manuel Puente.

- Publicidad -

Considera además, el dirigente empresarial que hay que tomar en cuenta que el patrón energético en el mundo está cambiando y para el 2030 muchos países sustituirán los carros que utilizan combustibles fósiles por los que se mueven con electricidad.

Olalquiaga recordó que el debate actualmente está centrado, sobre si la economía está en expansión y podría generar crecimiento y bienestar, o si es que simplemente hay cierta estabilidad, en función del comportamiento de la economía. A su juicio, se trata de lo segundo. Y esto tiene que ver con el hecho de que se han aplicado ciertas medidas que han permitido que haya cierta posibilidad para las empresas de aumentar un poco la producción.

“Lo importante de la dolarización es que tenemos una moneda dura que de alguna manera preserva el valor del dinero”. Pero, por otra parte la liberalización de las importaciones está castigando la producción, al liberar los aranceles para los productos terminados.

Esto hace que Venezuela se encuentre en un primer anillo de sobrevivencia. Pero pasar al segundo anillo requiere que haya infraestructura, que exista una banca capaz de dar financiamiento al sector productivo, servicios y personal capacitado.

El presidente de Fundei considera que para lograr salir de estos niveles de supervivencia y alcanzar la recuperación, tiene que haber una visión de futuro.

“En las actuales condiciones en que se encuentra la industria petrolera nacional, difícilmente podrá generar las divisas que se requieren para crecer. Por eso hay que planificar un país distinto al petrolero. Debemos privilegiar exportaciones de mayor valor agregado; si no lo hacemos, vamos a seguir el primer anillo de supervivencia”, afirmó Olalquiaga.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Más de 21.000 pasajeros se movilizaron en Semana Santa desde el terminal de Barquisimeto #21Abr

El movimiento de más de 21.000 pasajeros y 3.070 salidas durante la reciente Semana Santa desde el Terminal de Pasajeros de Barquisimeto confirma que el estado Lara mantuvo sus movimientos de transporte como un eje de conexión importante
- Publicidad -

Debes leer

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -
- Publicidad -