Thomas Alva Edison fue un gran científico e investigador estadounidense de mediados del siglo XIX y principios del siglo XX que contribuyó a sentar las bases de la vida como hoy la conocemos.
.
Hoy en Historia Menuda traemos un dato curioso del inventor, quien en sus últimos años de vida trabajaba en un aparato o especie de teléfono para comunicarse con los muertos.
Antes de eso, ya sus inventos habían cambiado el estilo de vida en el mundo entero y entre sus creaciones más destacadas figuran la luz eléctrica y el fonógrafo.
.
Ambos inventos llegaron a Barquisimeto en el año 1896. Las primeras bombillas iluminan la antigua Plaza Bolívar, hoy plaza Lara, frente a la iglesia San Francisco.
.
El fonógrafo, primer aparato reproductor de sonido casero, debutó aquel mismo año en la calle del Comercio con la esquina de El Baúl y se cobraba a los curiosos 50 céntimos por oir una pieza musical grabada.
Edison contribuyó además a mejorar el cinematógrafo y en 1919 se inauguró el Circo Cine Arenas, primera sala de proyección de Barquisimeto.
.
Pero hubo un invento curioso del que poco se ha hablado. Edison declaró a la revista «Scientific American» trabajar en un aparato para comunicarse con los muertos en 1920. Más aquel extraño invento nunca se concretó y no hubo patente.
.
El Impulso publicó aquella inusitada noticia el 1 de diciembre de 1920, en una ciudad en la que abundaban las historias de fantasmas, duendes y aparecidos, y estamos seguros que a más de uno se le debe haber estropeado el sueño aquella noche.
#VÍDEO #HistoriaMenuda Edison y su «Máquina de hablar con los Muertos» #25Feb
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
National Geographic revela los países más peligrosos para viajar en 2025 #18Feb
A la hora de elegir un destino para viajar, las personas usualmente toman en cuenta diversos factores, como los lugares atractivos para visitar, el...
- Publicidad -
Debes leer
FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb
En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -