#VIDEO #EnCifras Barquisimetanos olvidaron el sabor del queso amarillo #21Feb

-

- Publicidad -

El alimento que caracteriza a los venezolanos es la arepa. En todo el mundo la reconocen por su relleno que cautiva el paladar de quienes tienen el placer de disfrutarlas. Pero actualmente, ante la crisis que se evidencia en el país, resulta difícil llevar a la mesa la tradicional arepa con jamón y queso.

Esto se debe al alto costo de la charcutería, ya que un kilo de cualquier rubro supera ampliamente el ingreso salarial de los venezolanos. Un kilo de jamón ronda los Bs. 480.000, mientras que un kilo de queso blanco supera los Bs. 260.000.

- Publicidad -

Después de una consulta de Elimpulso.com a los barquisimetanos, estos manifestaron que para poder cubrir medianamente las compras de charcutería para sus hogares, deben tener varios trabajos y ayuda de sus familiares en el exterior, y así, comprar el queso o jamón que les sirve de relleno para sus comidas del día.

Cuando se les consultó sobre desde cuándo no compran un kilo de queso amarillo, cuyo costo se ubica en Bs. 700.000 por kilo, los barquisimetanos coincidieron en una exclamación muy larense: «¡Na’guará!», y seguidamente, mencionaron que, por los momentos, les resulta imposible comprar este tipo de queso.

En este contexto, la comida típica venezolana, como la arepa, también evidencia la crisis que golpea a todos los venezolanos. Ante esta realidad, hay más personas con problemas de nutrición, producto de no tener el dinero suficiente para saciar sus necesidades básicas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Javier El-Hage: Líderes opositores en Venezuela son forzados al exilio #18Feb

Javier El-Hage, director jurídico y de políticas de la Fundación de Derechos Humanos, durante la Cumbre de Ginebra sobre los DDHH y la democracia de 2025, se pronunció sobre la situación política, económica y social de Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -