Con la luz de sus celulares estudiantes de la UCLA ven clases pese a apagones #4Feb

-

- Publicidad -

Estudiantes del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) denunciaron ante el equipo periodístico de Elimpulso.com que debido al incremento de los cortes eléctricos deben ver clases en horas nocturnas con luz de los celulares.

Jesús Suárez, presidente de la Federación de Estudiantes de la UCLA, aseguró que de los cinco días académicos establecidos, cuatro no tienen electricidad en el decanato.

- Publicidad -

«El horario nocturno finaliza a las 8:00 de la noche. La luz la quitan a la 6:00 de la tarde y los estudiantes deben presentar los parciales o ver clases con los flash de los celulares. Esto es una irresponsabilidad por parte de Corpoelec», manifestó.

Suárez señaló que cuando esto sucede deben desalojar el decanato por la alta inseguridad que reina en zona.

«Cuando se va la luz debemos desalojar el decanato y llamar al transporte lo más rápido posible porque tanto los profesores como los estudiantes estan expuestos a la inseguridad que existe en la zona. No tenemos comedor ni agua. ¿También nos van a quitar la luz?«, cuestionó Suárez.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Organización Meteorológica Mundial: Venezuela es el segundo país que pierde sus glaciares #29Mar

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que en 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose en uno de los dos primeros países en la era moderna en perder por completo sus glaciares.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -