¡Se encienden las alarmas! Habitantes denuncian foco de contaminación en Ruiz Pineda II #16Ene

-

- Publicidad -

El olor a mortecina que impregna el lugar no le molesta a los indigentes que visitan constantemente el sector Ruiz Pineda II. Tampoco les incomoda los perros con sarna que compiten por alimentarse de los desechos. La hediondez a heces y orine forma parte de su cotidianidad.

Sin embargo, los habitantes de las comunidades adyacente al terreno baldío, denunciaron a el equipo periodístico de Elimpulso.com que en vista del contexto actual, ancianos y niños padecen de alergias en la piel, vómito, diarrea y fiebre, debido a la proliferación de mosquitos, zancudos y demás animales que asechan el sitio.

- Publicidad -

«De ese terreno salen ratas, que mas bien parecen ardillas, porque son muy grandes. Muchas veces cuando abro la puerta principal de mi casa me he encontrado hasta cinco ratas muertas, podridas que dan ganas de vomitar”, manifestó una de las habitantes del sector.

Exigieron a la administración de Luis Jonas Reyes y Carmen Meléndez ejecutar pronto una jornada de fumigación, pues asegura que los malos olores emanados del lugar constantemente ocasionan malestares de salud en los habitantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Pedro Pablo Alcántara: No sólo Guyana se aprovecha del Esequibo sino también Brasil #25Abr

Guyana está haciendo todo lo que quiere en el territorio del Esequibo y no sólo se está aprovechando de sus riquezas, sino que ha llegado a acuerdos con Brasil para desarrollar un proyecto de beneficio para ambos países.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -