Evo Morales se retracta después de sugerir la organización de milicias armadas en Bolivia #16Ene

-

- Publicidad -

Este jueves el ex presidente de Bolivia Evo Morales, se retractó de la propuesta hecha desde Argentina durante un mitin político la organización de “milicias armadas del pueblo” como en Venezuela. 

A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Evo Morales dijo que su “convicción más profunda siempre ha sido la defensa de la vida y de la paz”.

- Publicidad -

El ex presidente dijo que no quiere “nada de lo que diga sea usado como pretexto para perseguir y reprimir a mis hermanos y hermanas”.

Por su parte la canciller de Bolivia, Karen Longaric durante una rueda de prensa el jueves, dijo que la retractación de Morales “es irrelevante”.

En un evento con la comunidad de Bolivia en Buenos Aires el sábado 11 de enero, Morales hizo un recuento de los hechos de violencia durante las protestas en su contra por las denuncias de fraude electoral, y dijo que “si de acá a poco tiempo, no sé, si volvería, o alguien vuelva, hay que organizar como en Venezuela, milicias armadas del pueblo”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tras la muerte del papa Francisco y los «Novendiales», el Vaticano iniciará el cónclave #27Abr

Tras el funeral y entierro del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años a causa de un ictus, la Iglesia católica ha puesto en marcha el protocolo que llevará a la elección de su sucesor
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -