EEUU e Irán retroceden del borde de una posible guerra #9Ene

-

- Publicidad -

Estados Unidos e Irán retrocedieron el miércoles del borde de una posible guerra tras el anuncio del presidente Donald Trump de que no respondería militarmente al ataque iraní con misiles contra bases que albergan a soldados estadounidenses en Irak. Aunque no hubo bajas en esas acciones, las fuerzas estadounidenses en la región se mantenienen en alerta.

En una alocución desde la Casa Blanca, Trump parecía decidido a bajar la tensión a la crisis, la cual había aumentado después que autorizó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, perpetrado la semana pasada. Irán disparó durante la noche más de una docena de misiles contra dos bases en Irak, en lo que constituye el ataque iraní más directo contra Estados Unidos desde la toma de la embajada estadounidense en Teherán en 1979. El Pentágono dijo el miércoles que creía que Irán había disparado con intención de matar efectivos estadounidenses.

- Publicidad -

Aun así, Trump señaló concretamente que “Irán al parecer se ha apaciguado, lo cual es bueno para todas las partes implicadas y muy bueno para el mundo”.

A pesar del tono conciliador, la región seguía en vilo, y las fuerzas estadounidenses, entre ellas un contingente de reacción rápida enviado el fin de semana, se encontraban en alerta. La semana pasada, miembros paramilitares iraníes asediaron la embajada estadounidense en Bagdad, y los aliados de Teherán en la región conservan su capacidad para perpetrar ataques como el del 27 de diciembre, que costó la vida a un contratista estadounidense y desató la reciente cadena de hostilidades.

Horas después del mensaje de Trump, una sirena de alerta se activó debido a lo que pareció el impacto de cohetes pequeños en la Zona Verde de Bagdad, dijo un funcionario occidental. No se informó de víctimas.

El general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, advirtió que “tal vez sea muy prematuro decir” si Irán está satisfecho de que los ataques con misiles fueron suficiente para vengar el asesinato de Soleimani.

“Debemos tener un poco de expectativa”, agregó el secretario de Defensa, Mark Esper, en la sesión informativa del miércoles, “de que los grupos paramilitares chiíes, dirigidos o no por Irán, continuarán de alguna manera, formándose o conformándose para intentar socavar nuestra presencia allá”, sea política o militar.

No se ve una vía para la diplomacia tras el anuncio de Trump de que reforzará las sanciones económicas. Señaló que las nuevas sanciones, que no fueron especificadas, estarán vigentes “hasta que Irán cambie su comportamiento”.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo que el ataque no constituía necesariamente la totalidad de la reacción del país.

“Anoche recibieron una bofetada”, declaró Khamenei. “Estas acciones militares son insuficientes (para una venganza). Lo importante es que la presencia corrupta de Estados Unidos en esta región llegue a su fin”.

Trump, que enfrenta quizá la mayor prueba de su presidencia, atribuyó la minimización de daños a un sistema de advertencia anticipada “que funcionó muy bien”, y señaló que los estadounidenses deberían estar “extremadamente agradecidos y contentos” del resultado.

Los ataques acercaron peligrosamente a Teherán y Washington a un conflicto de gran envergadura, y el mundo quedó a la espera de ver si el mandatario norteamericano respondería con mayor fuerza militar. Trump, en su discurso televisado de nueve minutos, mencionó que las fuerzas armadas de Estados Unidos son fuertes y están provistas de misiles “grandes, poderosos, precisos, letales y veloces”. Pero agregó: “No queremos emplearlos”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

CNE inicia proceso de postulaciones para elecciones del 25 de mayo #7Abr

Las inscripciones de los candidatos a las elecciones regionales y parlamentarias del próximo 25 de mayo inician este lunes y se extenderán hasta el viernes 11 de abril, tras la reprogramación realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
- Publicidad -

Debes leer

Comisión Europea insiste en que la UE está lista para negociar aranceles con EEUU #7Abr

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insistió este lunes en que la Unión Europea está lista para negociar con Estados Unidos para encontrar un acuerdo en materia de aranceles pero al mismo tiempo prepara medidas para defender sus intereses, incluidas contra el desvío de los flujos comerciales.
- Publicidad -
- Publicidad -