Departamento del Tesoro: Globovisión debe finalizar contrataciones pendientes antes del 21 de enero de 2020 #7Ene

-

- Publicidad -

A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó al canal Globovisión finalizar las contrataciones o transacciones pendientes con terceros, antes de que sus operaciones en el país norteamericano sean bloqueadas permanentemente.

“Salvo lo dispuesto en el párrafo (d) de esta licencia general, todas las transacciones y actividades prohibidas por la subsección l (a) de la Orden Ejecutiva (E.O.) 13850, según enmendada por E.O. 13857 del 25 de enero de 2019, que normalmente son incidentes y necesarios para la desaceleración de operaciones, contratos u otros acuerdos, incluida la importación de bienes, servicios o tecnología en los Estados Unidos, involucrando a G Globovisión Tele C.A. o Globovisión Tele CA, Corp., o cualquier entidad en la que Globovisión Tele C.A. o Globovisión Tele CA, Corp. posee, directa o indirectamente, un interés del 50 por ciento o más y que estaban vigentes antes del 8 de enero, 2019, están autorizados hasta las 12:01 a.m., hora estándar del este, 21 de enero de 2020”, es parte de lo que se puede leer en el comunicado.

- Publicidad -

Es importante mencionar, que Raúl Gorrín, propietario de Globovisión, fue acusado por la autoridades de los Estados Unidos de haber pagado unos 159 millones de dólares en sobornos a dos ex altos funcionarios venezolanos, y haber ayudado a lavar esos fondos ilícitos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Entran en vigor partidas de aranceles adicionales de EEUU a China, UE y cerca de 60 países #9Abr

Las partidas adicionales de los llamados «aranceles recíprocos» que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con 104%, 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
- Publicidad -
- Publicidad -