Un sismo de magnitud 5,7 causa daños en Puerto Rico #6Ene

-

- Publicidad -

Un sismo de magnitud 5,7 remeció Puerto Rico en la madrugada del lunes y sacó a los boricuas de la cama. Es el temblor más potente registrado en el territorio estadounidense, que lleva temblando más de una semana.

El terremoto tuvo su epicentro justo al sur de la isla, a una profundidad relativamente escasa de 10 kilómetros (más de 6 millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos. No hubo amenaza de tsunami, dijeron las autoridades.

- Publicidad -

En algunas partes de la isla se reportaron cortes de electricidad tras el temblor, dijo Ángel Vázquez, director de gestión de emergencias de Ponce, una ciudad del sur.

Según Vázquez, fue uno de los sismos más potentes registrados desde que la tierra comenzó a temblar el pasado 28 de diciembre y “duró mucho tiempo”.

La doctora Sindia Alvarado, que vive en Peñuelas, un municipio de esa región, dijo que se quedó petrificada.

“Toda mi familia se despertó gritando”, relató. “Pensé que la casa iba a partirse por la mitad”.

La inusual serie de terremotos en la región sur de la isla comenzó en la noche del 28 de diciembre, con temblores cuyas magnitudes oscilaron entre 4,7 y 5,1.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva York prohibirá el uso de celulares en escuelas públicas durante toda la jornada escolar #29Abr

La gobernadora Kathy Hochul anunció que, a partir del próximo año escolar, los estudiantes de las escuelas públicas de Nueva York no podrán usar teléfonos celulares durante el horario escolar completo
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -