#OPINIÓN Venezuela quiere paz #7Dic

-

- Publicidad -

“Venezuela quiere paz”, leo en un metrobus en un lluvioso mediodía caraqueño y estoy de acuerdo. Es el deseo de la mayoría de los venezolanos. Mayoría, por cierto que también quiere que las cosas cambien, porque está inconforme con esta crisis que empobrece su vida y que ya va demasiado larga. Cambio que aspira sea democrático y pacífico, mediante elecciones libres, limpias, justas. Que se pongan de acuerdo para abrir esa vía es su reclamo al liderazgo oficialista y opositor. Pero le cuesta creer que esto sea posible.

El letrero en la unidad de transporte colectivo, de esa proporción reducida que aún funciona, y no por causa del “fascismo” sino por la escasez y el precio de los repuestos y por la hiperinflación que ataca a conductores y pasajeros, no es un grafitti. Es una consigna gubernamental. Porque al poder le gusta identificarse con la paz, cuyos “enemigos” serían los que se atreven a plantear una alternativa.

- Publicidad -

La “paz” oficial es la de la imposición y el aguante callado. La de las cadenas de radio y TV constantes para uso sectario y agresión o amenaza contra toda expresión independiente o crítica. Sea política o social, empresarial o académica, civil o militar. Son los medios públicos privatizados a favor de los ocupantes del poder y los medios privados y comunicadores perseguidos o censurados. El Colegio Nacional de Periodistas hizo recientemente un retrato actualizado de acosos y violaciones. Asamblea Nacional impedida de ejercer sus deberes constitucionales de representación, legislación y control, con un “desacato” inventado. Atropellos reiterados a la inmunidad parlamentaria. Partidos ilegalizados y dirigentes inhabilitados. Resistencia terca a que se elija, por el órgano constitucionalmente competente, un CNE que arbitre con imparcialidad un proceso electoral confiable para todos. No de oposición ¡Por Dios! Pero tampoco escandalosamente parcializado a su servicio.

La “paz” oficial es la de la represión y la propaganda. La inconformidad es traición. La verdad es subversión. Pero no es paz el silencio obligado ni la mentira coreada.

Venezuela quiere paz, muy cierto. Y tiene derecho. Como dijo Pablo VI hace ya cincuenta y dos años, “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”. Venezuela quiere desarrollo que es verse libre de la miseria, segura, saludable, educada, estable, participando libremente en sus responsabilidades. “Hacer, conocer y tener más para ser más”. Vida digna para todos. Eso es la paz.

Ramón Guillermo Aveledo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Venta de crudo venezolano en Estados Unidos crece en un 60%

Venezuela incrementa en un 60% sus ventas de crudo al mercado estadounidense #1Feb

Las exportaciones de petróleo venezolano a Estados Unidos han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, posicionando al país caribeño como un actor clave en el mercado energético estadounidense.
- Publicidad -

Debes leer

Cardenales de Lara con el objetivo de avanzar en la serie del Caribe

Cardenales de Lara en su sexta participación en la Serie del Caribe, la segunda vez en México #2Feb

La Serie del Caribe 2025 regresa a México, específicamente a Mexicali, después de 16 años de ausencia. En la última edición celebrada en esa ciudad en 2009, un equipo venezolano, Tigres de Aragua, se coronó campeón.
- Publicidad -
- Publicidad -