Rafael Simón Jiménez: No se puede hacer comparaciones entre lo que pasa en un país con otro #13Nov

-

- Publicidad -

Cada realidad latinoamericana tiene su especificidad y no se pueden hacer comparaciones entre lo que sucede en un país y otro, dice el Dr. Rafael Simón Jiménez, abogado, historiador, exparlamentario y analista político.

En Argentina, el peronismo fue sustituido por  Mauricio Macri, pero una vez más vuelve el peronismo con Alberto Fernández.

- Publicidad -

En Brasil, Lula Da Silva, acusado de corrupción,  hizo un buen gobierno, pero Dilma Rousseff no lo hizo bien y además incurrió en corrupción, lo que le dio el triunfo a Jair Bolsonaro.

En Uruguay, donde la izquierda ha venido gobernando los últimos años con Tabaré Vásquez, perderá las elecciones.

En Bolivia, que era uno de los países más inestables, Evo Morales mejoró la economía, resguardó la propiedad privada y elevó las condiciones de vida de la gente, pero le tocó salir por la puerta de atrás porque no le hizo caso al referendo consultivo, cuyo resultado es que los bolivianos ya no lo querían en el poder y él se empeñó en trampear la primera vuelta, para seguir en la presidencia.

Una vez más apareció el fenómeno del caudillismo, que se incuba desde la época de la independencia cuando los mandatarios se han creído predestinados a mantenerse en el poder. 

No podemos olvidar que Alberto Fujimori, en el Perú, hizo un buen gobierno. Creció la economía y acabó con el terrorismo; pero, pensó que después de él no había nadie que pudiera administrar su país y ya sabemos el fin que le ha tocado vivir.

Todo esto viene a colación con lo ocurrido en Bolivia, que nada tiene que ver con el manejo de la economía venezolana, que ha sido un desastre por parte de la revolución bolivariana, que la ha llevado a la ruina.

El deseo de establecer paralelismos no es bueno. La oposición boliviana siempre participó en los procesos electorales y ahora vimos este desenlace. Si en vez de tres candidatos hubiera sido uno, indudablemente, Morales habría perdido de calle.

-¿Qué piensa sobre el llamado hecho por Juan Guaidó para el sábado 16?

-Creo que los venezolanos tenemos que movilizarnos y protestar porque existen muchísimas razones para hacerlo. Nada tiene que ver con expectativas porque tanto la oposición como el oficialismo siempre terminan metiéndole miedo a la gente. No se pueden hacer comparaciones, porque siempre hay que ver el proceso en su desarrollo y no en el último acto.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Baltazar Porras: Canonización de JGH y Carmen Rendiles podría ser entre septiembre y octubre #1Abr

El cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la canonización de la beata Carmen Elena Rendiles Martínez, quien se convertirá en la segunda santa venezolana después de que hace algunas semanas se anunció la santidad del trujillano José Gregorio Hernández, podría ser entre septiembre y octubre, al igual que la del llamado médico de los pobres.
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Nestlé y UNESCO impulsarán 100 proyectos de impacto social, liderados por jóvenes

Nestlé y UNESCO anuncian una nueva iniciativa global que beneficiará 100 proyectos con impacto social, liderado por jóvenes entusiastas, que quieran desarrollar habilidades y soluciones relevantes que mejoren la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas alimentarios, enfocándose en prácticas agrícolas regenerativas, mitigación del cambio climático e innovaciones en empaques sustentables.
- Publicidad -
- Publicidad -