Falta de materia prima obliga a cierre técnico del Central La Pastora de Carora #8Nov

-

- Publicidad -

Unos cien empleados del área administrativa del central azucarero La Pastora, ubicado en el municipio Torres, fueron enviados a sus casas este viernes como medida de contingencia.

Según se pudo conocer extraoficialmente, esta medida se toma a fin de reducir costos operativos (transporte, alimentación, etc.) y todos quienes allí trabajan deberán esperar a que lleguen los insumos para reiniciar operaciones, posiblemente a principios de diciembre o caso contrario, hasta el año que viene.

- Publicidad -

La producción en esa industria se encuentra paralizada desde el pasado mes de agosto, aunque la zafra se suponía iba a culminar el 15 de septiembre pero la falta de insumos obligó el cese de operaciones.

Desde entonces, en La Pastora están a la espera de crudo o materia prima para la elaboración de azúcar, pero este material es importado y requiere de la autorización del Gobierno Nacional, ente que autoriza la venta y distribución en todos los centrales del país previa asignación. 

También se pudo conocer que el buque en el cual se suponía iba a llegar la materia prima fue desviado de Venezuela, lo cual generó atraso en la fecha de recepción. 

En el caso del central La Pastora, se iniciaron las llamadas reparaciones o mantenimiento de la maquinaria desde el pasado mes de octubre, como una primera medida de contingencia a fin de tener los equipos listos una vez llegara el crudo o materia prima.

Más eso no fue así y ante el atraso, hubo que tomar una segunda medida de contingencia que consistió en regresar al personal administrativo a sus casas este viernes 8 de noviembre. Solo queda el personal técnico y obrero en esas instalaciones.

Las expectativas apuntan a que la materia prima llegue antes de la primera semana de diciembre y de no ser así, el central la Pastora deberá cerrar operaciones hasta el inicio de la zafra en enero de 2020 y todo el personal será retirado a sus hogares.

El estimado de la producción de este año entre molienda y crudo era de 56 mil toneladas y solo se llegó a 43 mil toneladas.

Cabe destacar que diciembre es tal vez la temporada del año en la cual se consume más azúcar y la falta de producción de ese producto a nivel regional se traducirá en escasez y precios especulativos.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -

Debes leer

La carrera se define: Tres candidatos en la lucha por la Gobernación de Lara #1Abr

El panorama político del estado Lara ha tomado forma en las últimas semanas con la confirmación de los principales candidatos que buscarán liderar la...
- Publicidad -
- Publicidad -