Fedecámaras: Necesitamos leyes que propicien la inversión, el desarrollo sostenible y generen confianza #22Oct

-

- Publicidad -

La dramática situación que vive el sector empresarial y gremial del país, así como los recientes resultados del Informe de la Comisión de Encuesta designada por la OIT como su máxima instancia de control sobre la República Bolivariana de Venezuela, fueron presentados por Fedecámaras, durante la plenaria de este martes en la Asamblea Nacional.

En representación de los empleadores intervino el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cussano, quien agradeció la invitación del Parlamento para ser escuchados sus planteamientos, precisando que las políticas unilaterales y erradas del Gobierno y su permanente acoso durante estos últimos 20 años al sector empresarial y sindical, la política de expropiación, expoliación e invasión a la propiedad privada y la excesiva injerencia en el funcionamiento del aparato productivo nacional ha propiciado su más absoluta destrucción, devastando la producción y llevando al país por el camino de la pobreza, el hambre y el éxodo de los venezolanos hacia otros países, en la búsqueda desesperada de una vida verdaderamente digna.

- Publicidad -

Precisó que en 100 años de historia de la OIT, es la primera vez que en Venezuela una Comisión de Encuesta presenta un Informe, revelando de manera cruda la violación de las libertades civiles y sindicales, de los derechos humanos de trabajadores y empleadores, aunado al deterioro de su democracia, signadas por la ausencia de separación de los poderes, la infundada actuación del Ministerio Público y la politización del Poder Judicial, que condena sin sustento alguno, a empresarios y sindicalistas por el simple ejercicio de su actividad gremial y sindical.

Los retos para la empresa privada

Señaló que los retos, entonces, para Fedecámars y, en general, para las fuerzas productivas del país son inmensos.“Tenemos que recuperar el poder adquisitivo del salario no podemos dejar que el hambre se utilice como una herramienta política y de control social. tenemos que diseñar un nuevo andamiaje legislativo y normas específicas que favorezcan el combate de la hiperinflación y preserve el poder adquisitivo del salario promoviendo más empresa, más trabajo, más productividad”

Planteó asimismo la necesidad de rescatar el valor del trabajo, de la educación, de la inversión competitiva, para superar el rentismo del pasado y construir, desde las cenizas, un nuevo y competitivo aparato productivo.

Admitió encontrarse en la casa donde se debaten las ideas y se formulan leyes, necesitamos leyes que propicien la inversión, el desarrollo sostenible, que generen confianza; no como estamos viendo en otras instancias que se atribuyen competencias que no le son propias y donde además por su cuestionada legitimidad aceleran la destrucción de la democracia, el progreso y el bienestar del país.

“Ponemos a su disposición, a ustedes representantes de los ciudadanos electos por el voto popular, nuestros aportes, experiencias y capacidades técnicas, para ayudar a diseñar y reformar las leyes que permitan su justa adecuación, en su contenido y en la práctica, enmarcadas a los Convenios internacionales ratificados por Venezuela que han sido irrespetados durante largos años”, dijo el líder empresarial.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Venezuela: Un país bendecido por cuatro beatos #22Feb

Venezuela ostenta con orgullo la presencia de cuatro beatos en su seno: el Dr. José Gregorio Hernández, la Madre María de San José, la Madre Candelaria de San José y la Madre Carmen Rendiles. Estos venezolanos ejemplares, elevados a los altares por la Iglesia Católica, son ejemplos de fe, entrega y servicio al prójimo, iluminando el camino de la nación con su legado de santidad.
- Publicidad -

Debes leer

Click Dominical | Caminando hacia la esperanza: La experiencia del Jubileo 2025 #23Feb

El Jubileo de la Esperanza 2025 es un Año Santo convocado por el Papa Francisco, cuyo tema central es la esperanza. Este evento busca fortalecer la fe de los peregrinos y promover la unidad en un mundo marcado por diversos desafíos.
- Publicidad -
- Publicidad -