#OPINIÓN La Estrategia de la Planificación #27Oct

-

- Publicidad -

Facilitando recientemente un taller de planificación estratégica me preguntó un participante si “Maduro por fin se iba”. Le dije que no sabía; lo cual no le gustó. Lo que sí le agradó fue un re encuadre psico sociológico de la planificación que le abrió un mundo nuevo: “Con o sin Maduro, le dije, es necesario cambiar nuestra Estrategia de Planificación”.

La Estrategia que necesitamos cambiar se caracteriza por planificar enfocando casi exclusivamente al Entorno Macro político y económico – lo psico – y buscando relaciones – lo social – “cambiando el gobierno, pasando desapercibidos o enchufándonos para cazar rentas o privilegios individuales”. Este enfoque es vertical y sus relaciones son de dependencia del gobierno de turno; con el agravante de que casi nunca algún sector ha logrado influenciarlos – institucionalmente -.

- Publicidad -

La Estrategia de Planificación que recomiendo no puede ignorar las condiciones Macro (inflación, controles, escasez, arbitrariedades u oportunidades), pero también busca desarrollar estrategias hacia otros tres entornos: el Sectorial, el Mercado y la Organización. Sobre estos tres ámbitos tenemos mayor control que sobre el Macro y, por ende, las relaciones que podemos construir son más horizontales y equitativas que la fulana dependencia del gobierno más o menos autoritario de turno.

Es mucho lo que podemos hacer en el entorno Sectorial o Cadena de Producción construyendo relaciones ganar-ganar con suplidores, transportistas, distribuidores, etc. En el Mercado de la categoría los grandes retos son diferenciarnos de nuestros competidores, no sólo competir y cooperar con ellos; posicionarnos en las mentes y corazones de nuestros clientes y hacernos accesibles a los no clientes. Y, en dentro de la Organización, es perenne el reto de armonizar los intereses entre propietarios y los diversos niveles de colaboradores. Sólo considerando que estos otros tres entornos son importantísimos, podemos responder la pregunta: ¿por qué se deterioran o quiebran las empresas en los países más desarrollados, en los cuales los gobiernos, en vez de tratar de acabar con ellas, las promueven?

José Antonio Gil Yepes

@joseagilyepes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE.UU. admite haber separado a una menor de edad de sus padres y alega vínculos con el Tren de Aragua #27Abr

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó este sábado que separó a un menor venezolano de sus padres, al alegar que ambos progenitores son miembros del grupo criminal transnacional
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -