12 países de América activan el Tiar en Venezuela #11Sep

-

- Publicidad -

Al considerar que la crisis en Venezuela representa “una clara amenaza a la paz y la seguridad en la región”, este miércoles 12 países dieron el primer paso para la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

Entre los países que apoyaron la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se encuentran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EEUU, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

- Publicidad -

Los países que se abstuvieron fueron Trinidad&Tobago, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Perú.

Tras la aplicación del TIAR, los 12 países argumentaron en un documento que “la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador, representando una clara amenaza a la paz y a la seguridad en la región”.

Es importante mencionar, que la decisión se tomó en la Organización de Estados Americanos (OEA), que ejerce como testigo del Tiar, también conocido como Tratado de Río y firmado en 1947.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Machado tras recibir el Premio al Coraje: El verdadero merecedor de este reconocimiento es el pueblo venezolano #18Feb

La líder opositora María Corina Machado, ofreció este martes 18 de febrero unas palabras tras recibir el Premio al Coraje en la Cumbre de Derechos Humanos y Democracia, que se celebra en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza y en la cual intervino vía online.
- Publicidad -

Debes leer

Caficultores venezolanos en alerta por bajas ganancias a pesar del alza internacional #21Feb

Aunque el precio del café tuvo un incremento récord en la bolsa de valores de New York, Estado Unidos, los caficultores venezolanos solo reciben la mitad de la ganancia por su producción.
- Publicidad -
- Publicidad -