Con alza del dólar el salario mínimo es de 0,08 centavos de dólar por día #27Ago

-

- Publicidad -

Al día de hoy, el dólar tiene un precio de 16.516 bolívares, fijado por el Banco Central de Venezuela. El llamado “paralelo” se cotiza a un precio superior a los 20.000 bolívares

¿Hasta dónde llegará esa carrera alcista? La pregunta se la hace elimpulso.com al Dr. Jesús Casique, profesor de economía y conferencista. Su respuesta es tajante: “Depende de la volatilidad del mercado”.

- Publicidad -

Venezuela tiene una fuerte   depreciación del tipo de cambio, manifiesta y señala que el régimen ha venido violando el artículo 320 de la Constitución, según el cual “el Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y precios, para asegurar el bienestar social”.

Ahí subyace la hiperinflación.

En agosto, en cuanto a lo que corresponde a la liquidez monetaria, de alguna u otra manera el comportamiento ha sido muy lento en comparación con meses anteriores, si revisamos los estudios de la Asamblea Nacional, ya que el Banco Central de Venezuela (BCV) dejó de publicar las cifras en abril.

De acuerdo con la Asamblea Nacional, la inflación está por debajo del cincuenta por ciento, tomando en consideración que el índice para julio fue de 33, 8 por ciento y en junio de 24,8 por ciento. Pero, no por eso la depreciación sigue siendo hiperinflacionaria.

El encaje legal marginal tuvo un efecto de frenazo. Pero, este tipo de medida no puede repetirse y, por tanto, no  está surtiendo efecto. Observamos que el tipo de cambio del BCV se encuentra compitiendo con el paralelo.

Récord de la hiperinflación

Venezuela ya tiene 21 meses de hiperinflación. La próxima escala sería Yugoslavia que tuvo 22 meses, desde 1992 a 1994. Moldavia alcanzó el mismo récord entre 1992 y 1993.  Y Angola la padeció entre 1994 y 1997.

Reconversión monetaria

En Latinoamérica, Argentina tuvo varias reconversiones. Venezuela ha tenido dos durante el régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Se hizo porque el mecanismo de pago tenía un valor exiguo. Y el BCV reconoció la hiperinflación cuando emitió los billetes de diez mil, veinte mil y cincuenta mil bolívares.

Considera el Dr. Casique que es un craso error haber ido a la reconversión monetaria antes de atacar la inflación.

Con quitarle ceros a la moneda no se logró nada.

El salario quedó pulverizado.

Y ahora vemos que nuevamente aparecieron los ceros.

El nuevo cono monetario, que entró en vigencia hace un año, no surtió efecto.

Aumento de la pobreza

El salario mínimo de cuarenta mil bolívares perjudica a los trabajadores de la administración pública, jubilados y pensionados.

Según el Banco Mundial, una persona entra en la clasificación  de pobreza cuando gana 1, 9 dólares. El salario mínimo venezolano -si tomamos en cuenta el precio del dólar fijado por el BCV- corresponde 0.08 centavos de dólar por día. Estamos por debajo de la línea de pobreza establecido por el Banco Mundial tomando en consideración que el tipo de cambio del BCV es de 16. 516 bolívares.

Durante la denominada revolución bolivariana se han decretado 49 salarios mínimos, de los cuales 27 corresponden al mandato de Nicolás Maduro.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gustavo Petro insiste en que recibirá a inmigrantes colombianos deportados de Estados Unidos

Presidente de Colombia llama a migrantes a dejar trabajos en EEUU y regresar a casa #1Feb

El presidente de Colombia llamó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a que abandonen sus empleos y regresen a casa lo antes posible.
- Publicidad -

Debes leer

Licencia de Chevron se extiende automáticamente por 6 meses

Se extiende automáticamente licencia de Chevron para operar en Venezuela por 6 meses #1Feb

Este sábado 1 de febrero, el abogado y experto en derecho económico, José Ignacio Hernández, adelantó que la reciente extensión de la Licencia General, que otorga a la petrolera estadounidense Chevron la posibilidad de continuar sus operaciones en Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -