Una década de apagones y racionamiento eléctrico #23Jul

-

- Publicidad -

Desde hace 10 años se comenzó a ejecutar un plan formal de racionamiento eléctrico a escala nacional. Expertos en el tema eléctrico explican que los constantes apagones que se registran en Venezuela se deben a la sobrecarga que está sometido el sistema eléctrico, aunado a la falta de mantenimiento, desprofesionalización, centralización, burocratización y pésima asesoría extranjera en el direccionamiento de las inversiones.

En el 2009, el ex presidente Hugo Chávez nacionalizó el sistema eléctrico venezolano y ese mismo año se registró un apagón que dejó sin energía eléctrica a 10 estados del país. Desde ese momento, comenzó la angustia de los venezolanos: acostumbrarse a vivir entre apagones y racionamientos eléctricos.

- Publicidad -

En el 2013, Jesse Chacón, ministro de Energía para ese entonces, prometió que si en 100 días no se corregía las fallas en el servicio eléctrico, renunciaba. Sin embargo, duró en el cargo dos años más acompañados de varias fases de “administración de carga” en todo el país.

La crisis eléctrica se agudizó en el 2015 y meses antes de que se realizara las elecciones parlamentarias el régimen de Maduro, bajo la excusa de un supuesto sabotaje, sequía y excesiva demanda, aplicó un corto racionamiento en las principales ciudades del país.

En abril del 2016 el gobierno nacional comenzó los cortes de luz que contemplaba interrupciones del servicio por cuatro horas diarias, luego se extendió por ocho horas, en 40 días. El pretexto presentado a los venezolanos fue la sequía producida por el fenómeno de El Niño.

Dos años después, en el 2018, la cartera ministerial dirigida por Luis Alfredo Motta Domínguez, anunció el racionamiento en seis estados y el 15 de octubre de ese mismo año, se registró un apagón nacional que afectó alrededor de 16 estados del país.

En este 2019, se han registrado al menos cinco mega apagones desde el pasado 7 de marzo hasta el más reciente que se registró este lunes 22 de julio y dejó a Venezuela en penumbra.

A través de un comunicado difundido por Venezolana de Televisión, el vicepresidente sectorial de comunicación, cultura y turismo, Jorge Rodríguez, anunció que el apagón que se registró en el país se debe a un presunto «ataque electromagnético» que afectó a la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

La ONU advierte sobre el aumento de enfermedades prevenibles ante caída global en la vacunación #24Abr

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Alianza de Vacunas (Gavi) lanzaron este miércoles una grave advertencia: enfermedades prevenibles como el sarampión, la meningitis y la fiebre amarilla están en alarmante aumento a nivel mundial
- Publicidad -

Debes leer

Pedro Pablo Alcántara: No sólo Guyana se aprovecha del Esequibo sino también Brasil #25Abr

Guyana está haciendo todo lo que quiere en el territorio del Esequibo y no sólo se está aprovechando de sus riquezas, sino que ha llegado a acuerdos con Brasil para desarrollar un proyecto de beneficio para ambos países.
- Publicidad -
- Publicidad -