Juan Guaidó: Países aceptan pasaportes vencidos de venezolanos #21Jul

-

- Publicidad -

El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, aseguró desde el estado Nueva Esparta, que 12 países han aceptado los pasaportes vencidos de los venezolanos.

Guaidó recalcó que su equipo de trabajo se encuentra trabajando para que sean en los 60 países que reconozca el documento.

- Publicidad -

“Hemos logrado que los pasaportes sean aceptados, incluso vencidos, en 12 países. Estamos trabajando para que sean en los 60 países que nos reconocen. Tenemos que agradecer, por ejemplo la visa de responsabilidad democrática de Chile o que Argentina reconociera los títulos sin apostillarlos. Ya no es el petróleo el mayor exportador de Venezuela, Colombia exporta más petróleo que Venezuela, sino el talento humano «, aseveró.

El presidente encargado también notificó que “requieren una protección para trabajar en la deuda y proteger los activos del país”.

«No es que tenemos a Citgo, es que tenemos que invertir esa plata en escuelas, generar empleos, ajustar la medida de protección. Veamos cómo reaccionan nuestros aliados ante esta petición”, manifestó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El líder de los jesuitas rinde homenaje al Papa Francisco y destaca su legado de humildad y reforma #26Abr

La Compañía de Jesús rindió este jueves un emotivo homenaje al papa Francisco, recordándolo como un líder profundamente humano, comprometido con la pobreza, la humildad y la renovación de la Iglesia Católica.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -