#OPINIÓN Lectura: Giglico #7May

-

- Publicidad -

El Giglico es un idioma que solamente lo hablan algunos personajes de la novela “Rayuela” de Julio Cortazar; no nos hemos ocupado en averiguar a cuál país del la Tierra pertenece, pero lo cierto del idioma es que sus palabras son nombradas por algunos habitantes de la novela, y observamos que su escritura es muy parecida a la escritura del castellano o español. El problema aparente está en la traducción y en su significación. A manera de ejemplo, transcribimos algunas de ellas y las vamos a entrecomillar para destacarlas: “amalaba”, “noema” “clémiso”. De modo que nos dimos a buscar un diccionario del Gliglico, pero en las librerías (por cierto quedan poquísimas en la ciudad) y en todas ellas, (tres o cuatro) los dependientes se sorprendían de nuestra solicitud.

Para nosotros los lectores de Rayuela, el Gliglico es un idioma leído, a diferencia de todos los demás idiomas que son hablados. Las cosas, cuando se inclinan por ayudarnos en las soluciones, abren, sin pensarlo, sus caminos. Y no otra hecho sucedió cuando se desató una insistente lluvia mientras caminábamos por una calle, y a pesar de haberme mojado hasta “enchumbarme”, tuve compasión del pequeño libro que se obstinaba porque el agua de la cuneta de la acera no lo arrastrara, y lo recogí: Era un diccionario de Gliglico. Lo sequé sin dañarle las paginas; y allí estaban algunas de las significaciones que necesitaba: “amalaba: -que ama; (la amaba).” “Noema: -de la poesía; poema.” “Clémiso: – deseos; que dos se ejercen”. “Hidromurias: – morideras; morideras acuosas”.”Ambonios: -dos; uno con el otro”. “Sústalos: -temor, reacción, susto.” “Relamar: -doble amar; doblemente amando”. “Incopelusas: -la montaña de venus; vello púbico“. “Grimado: -grima, temor; quejumbroso”. “envulsionarse: -convulsión; enconvulsionarse”. “Nóvalo: – de nuevo; volver”. “Arnillas: -molestias articulares;”. “Espejunaban: – se juntaban; se miraban al espejo”. “Apeltronando: -madejando; enmadejándose». “Reduplimiendo: -reduplicados; dos veces más». “Trimalciato: -multiplicante;”. “Ergomanina: -gomoso; tener esta cualidad”. “Fílulas: – cabello; cabellos fibrosos”. “Cariaconcia: -acontecer; cariacontecido”.

- Publicidad -

He aquí, pues, algunos términos del idioma que tanto trabajo nos ha dado. Queríamos dilucidar para ustedes, mis lectores, el sentido y el significado de sus términos. Es posible que en todo lo expuesto tengamos una especie de laberinto. Pero, en honor a la verdad, los resultados no han caído en charco hondo. Ustedes, como lectores, tienen en esta versión del Gliglico, además de un conocimiento, un divertido entretenimiento. Espero que así haya sido. Volveremos en la próxima columna. Hasta entonces; ¡no les parece que así debe ser!

Carlos Mujica

[email protected]

@carlosmujica928

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Delcy Rodríguez en su llegada a Pekín

China y Venezuela refuerzan su asociación estratégica en encuentro entre vicepresidentes #24Abr

el vicepresidente de China, Han Zheng, recibió este jueves en Pekín a la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el objetivo de revisar la agenda de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

Rubén Morales: El gobernador de Lara no puede aspirar a ser diputado de la Asamblea Nacional porque viola la Constitución #25Abr

El actual gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira Antique, debe conocer el contenido de la Constitución porque está obligado por su cargo a aplicar estrictamente y, en consecuencia, tiene que saber que para aspirar a ser diputado de la Asamblea Nacional, como él ha querido o se lo ha impuesto su partido, inevitablemente debe someterse al artículo 189.
- Publicidad -
- Publicidad -