Guaidó: Sigamos con fuerza en las calles, mañana vamos a las guarniciones militares a seguir sumando #3May

-

- Publicidad -

El presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvo este viernes un encuentro con trabajadores de PDVSA, desde donde afirmó que existe «descontento» dentro de las fuerzas armadas venezolanas.

«Somos mayoría, la estamos ejerciendo de manera organizada en la calle, tenemos respaldo internacional y sabemos que hay descontento en la Fuerza Armada», señaló Guaidó desde el auditorio de la Universidad Metropolitana.

- Publicidad -

El también presidente de la Asamblea Nacional envió un mensaje a funcionarios militares. «Quiero hacer un llamado a esos soldados que pueden llamarse hijos de Bolívar, que contrasten la respuesta del pueblo de Venezuela en las calles, versus los que se encierran entre cuatro paredes».

Informó sobre las actividades previstas para este sábado 4 de mayo. «Sigamos con fuerza en las calles, mañana vamos a las guarniciones militares a seguir sumando».

El mandatario encargado, reconocido por mas de 50 países, agregó que «estamos muy cerca del cese de la usurpación, del gobierno de transición y las elecciones libres».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Fuertes lluvias provocan inundaciones y congestionamientos en Puerto Rico #28Abr

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en Puerto Rico han provocado inundaciones en múltiples municipios, afectando carreteras, zonas urbanas y dejando a varios conductores varados.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -