Cabello a Guaidó: En la FAN no conseguirá a los militares para imponer una dictadura en Venezuela #29Abr

-

- Publicidad -

Diosdado Cabello habló sobre los constantes llamados que ha realizado el Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, a los funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela.

«Ponte a creer que van a conseguir en la FANB a los militares que necesitan para imponer una dictadura en Venezuela», aseveró Cabello.

- Publicidad -

Por otra parte, hizo un llamado a los ciudadanos venezolanos para que participen en la manifestación que el chavismo, al igual que el Presidente encargado Guaidó, convocó para el primero de mayo.

«Si alguien ha protegido al trabajador y a la trabajadora han sido Chávez y Maduro. El 1ro de mayo nos vamos a la calle a celebrar. Después dirán que el Gobierno no dejó que lo tumbáramos», comentó.

«El 1 de mayo los revolucionarios nos vamos a la calle a una gran marcha. Tenemos todo fríamente calculado para mover a los trabajadores. Vamos a salir de Longaray. Nos vamos a mover hasta el centro de Caracas», agregó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«Barcos zombis” la táctica del comercio petrolero venezolano para evadir sanciones internacionales #29Abr

El comercio petrolero de Venezuela ha entrado en una nueva fase de opacidad con la creciente utilización de “barcos zombis”: buques que navegan con identidades robadas de embarcaciones ya desguazadas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -