75% votos de los españoles apoyaron a fuerzas políticas que respaldan a Juan Guaidó #29Abr

-

- Publicidad -

A través de un vídeo publicado en su cuenta de Twitter, Antonio Ledezma, exalcalde metropolitano de Caracas, aseguró este lunes 29 de abril que más el 75% de los españoles que sufragaron este domingo en las elecciones generales de España lo hicieron a favor de agrupaciones políticas que han reconocido a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela.

“Gran parte de  ciudadanos de la nación que ejercieron su voto apoyaron fuerzas políticas identificadas con nuestra causa y que sus gobernantes están a favor a Juan Guaidó, mientras que el 14.3 % de estas personas apoyaron los partidos que respaldan a Nicolás Maduro”, escribió Ledezma en su red social @alcaldeledezma.

- Publicidad -

Ledezma también señaló  que las “fuerzas políticas españolas que han reconocido a Guaidó como residente legítimo, suman 18.605.215 votos, frente a la extrema izquierda que defienden a Maduro 3.724.570”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

María Corina Machado exige la liberación de Biagio Pilieri tras ocho meses de detención #28Abr

La tarde de este lunes 28 de abril, María Corina Machado exigió la liberación inmediata del político Biagio Pilieri, quien cumple ocho meses detenido e incomunicado, según denunció el movimiento Vente Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -