Trump permitirá demandas contra empresas que usen bienes confiscados a EE.UU. en Cuba #17Abr

-

- Publicidad -

El gobierno de los EE.UU. anunció la disposición de permitir que se demanden las instituciones extranjeras que hayan hecho negociaciones con empresas estadounidense que fueron confiscadas por la revolución cubana de 1959.

En el operativo de seguir presionando a Nicolás Maduro, Trump tomó estas nuevas medidas, ya que este sigue al poder gracias a la ayuda de otros países que incluyen a Cuba, China y Rusia, reseñó la AP.

- Publicidad -

Dicho mensaje fue emitido por un funcionario bajo anonimato, se espera que el Departamento de Estado realice el comunicado oficial. Asimismo, se indicó que esta nueva política generará disputas comerciales entre Estados Unidos y Europa.

Canadá, Francia, España, Gran Bretaña y otros países con grandes inversiones en Cuba han manifestado su rechazo a la ley y amenazado con demandar ante la Organización Mundial de Comercio en caso de que Washington interfiera con los vínculos comerciales entre Cuba y alguna otra nación.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -