#OPINIÓN ¿Volver a dialogar? #14Abr

-

- Publicidad -

El gobierno y sus aliados, en su afán por prolongar a Maduro en el poder, proponen un nuevo diálogo con la oposición. Sin embargo, esta última se encuentra presa de las malas experiencias de diálogos anteriores, por lo que unos tienden a rechazarlo, otros a evadir el tema y algunos a conversar en secreto con el gobierno sobre quién sabe qué cosas.

Pero la mejor opción de la oposición es aceptar abiertamente la negociación de las condiciones electorales presidenciales porque 1. Ganaría esas elecciones 80 a 20%, si va con un solo candidato y 2. No puede dejar de reconocer que, a pesar de muchos avances, la calle es difícil de mover y el gobierno está fortaleciendo alianzas importantes con Rusia, China, Irán, Turquía, México y Uruguay buscando desplazar el acuerdo inequívoco del Grupo de Consulta Internacional a favor de unas elecciones en 90 días por un engañoso diálogo para quedarse. Entonces, llegar a Miraflores no sería con una invasión (que no creo que ocurra ni convenga) ni con una marcha de muertos seguros, sino por la vía electoral.

- Publicidad -

Luce pues que Guaidó y la dirigencia democrática podrían considerar retomar la iniciativa política, que se les ha reducido, definiendo que la negociación es electoral y no “pastoreando nubes” con otros temas, como en Dominicana.

Antes de sentarse a negociar con el gobierno, la oposición necesita 1. Acordar ir a votar y una primaria para elegir un candidato único, de lo contrario, puede perder; 2. Definir y respaldar con la Unión Europea y la OEA (incluye EE.UU., Grupo de los 12 y Grupo de Consulta) las condiciones a exigir para realizar unas elecciones justas; y 3. Negociar con los militares su inmunidad después del cambio de gobierno.

Con estas condiciones claras y acordadas, el panorama indica que los opositores pondrían otra vez al gobierno en una situación dilemática, como ocurrió con la ayuda humanitaria y el regreso de viaje de Guaidó, porque, si el gobierno acepta negociar las condiciones electorales, pierde las elecciones y, si no acepta negociarlas, pierde más terreno internacional y le apretarían más el cerco que lo está desplazando del poder.

José Antonio Gil Yepes

@joseagilyepes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

Suben a 18 los muertos en ataque con misiles rusos en el centro de Ucrania #5Abr

El número de fallecidos en un ataque con misiles rusos en la ciudad de Krivói Rog, en el centro de Ucrania, subió a 18 personas, incluyendo nueve menores, según reportó este sábado el gobernador de la región, Serhii Lysak.
- Publicidad -
- Publicidad -