Vecinos de Yucatán denuncian afectación por quema constante en empresa del Estado Fibras de Venezuela #8Feb

-

- Publicidad -

La contaminación ambiental se apodera casi a diario de la urbanización Hacienda Yucatán, tras la quema indiscriminada en la empresa propiedad del Estado, Fibras de Venezuela (Fibraven), antigua compañía Sisaltex, que fue relanzada el 6 de noviembre de 2016 y pasó a manos del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras.

Fibraven era una «unidad de producción social agrícola, adscrita a la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL)», con el fin de procesar sisal para elaborar bienes decorativos y utilitarios, según se reseña en el portal del Correo del Orinoco.

- Publicidad -

Sin embargo, para la obtención de telas, tapetes, sacos y cuerdas, se procesa el sisal, originando que 4 veces por semana y, en función de la dirección del viento, se genere una estela de denso humo negro que llega hasta la casas de la urbanización Hacienda Yucatán, donde personas de la tercera edad, niños y aquellos con algunas patologías, sean afectados de forma constante.

Desde 2016, los vecinos han hecho la denuncia a través de las redes sociales, pero nadie les ha dado respuesta alguna.

La quema se produce con regularidad luego del mediodía y el humo desaparece casi al atardecer, dejando a más de 1500 hogares contaminados.

«Mi hijo se está nebulizando y nunca lo había hecho, es muy sano», comentó una de las vecinas.

En la Hacienda Yucatán, muchas personas padecen de enfermedades respiratorias producto de la quema indiscriminada de Fibraven, de allí que vecino hacen un llamado a las autoridades ambientales a fin de que terminen con esta incómoda situación que tanto les afecta.

Fibraven fue reactivada con una inversión de más de 1.200 millones de bolívares (de los de antiguos), pero no midieron las consecuencias ambientales y de salud que traería para las personas.

Momento cuando la empresa fue relanzada por Castro Soteldo

https://youtu.be/BqJlmkQ4frE

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Familias destinan entre 300 y 600 dólares mensuales para la canasta básica mensual #24Mar

Ante la creciente contracción económica que afecta a los consumidores, un estudio realizado por el equipo de El Impulso revela que el mayor porcentaje de consumo en la canasta básica alimentaria lo conforman los granos, las harinas y los vegetales. La proteína animal más común en los hogares es el pollo
- Publicidad -

Debes leer

Organización Meteorológica Mundial: Venezuela es el segundo país que pierde sus glaciares #29Mar

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que en 2024, Venezuela perdió su último glaciar, el Humboldt, convirtiéndose en uno de los dos primeros países en la era moderna en perder por completo sus glaciares.
- Publicidad -
- Publicidad -