El 58% de las universidades en Venezuela han sido atacada por el hampa #6Feb

-

- Publicidad -

Las universidades se encuentran en peligro de extensión. Aparte de los bajos sueldos, pérdida de calidad de vida y deficiencia en los servicios en las principales casas de estudios de Venezuela, los profesores universitarios han tenido que soportar ser azotados por el hampa común que reina en el país.

El Observatorio Venezolano de las Universidades señaló que al menos el 58% de los docentes de las universidades han sido víctima o atacado por la delincuencia dentro del recinto universitario.

- Publicidad -

Entre las cosas que son hurtadas se encuentran, teléfonos móviles, laptops, implementos de trabajos, documentos personales, dinero y hasta vehículos.

La falta de presupuesto otorgada por el gobierno nacional limita a muchas universidades a contratar vigilantes para resguardar la seguridad de los profesores y estudiantes dentro de estas casas de estudios. Incluso, en muchas universidades han tenido que eliminar los horarios nocturnos para evitar cualquier tipo de eventualidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Plataforma Unitaria presenta plan para recuperar la democracia y rechaza «elecciones del 25M» #29Abr

En el marco de un pleno nacional que reunió a dirigentes políticos de distintas regiones del país, la Plataforma Unitaria Democrática presentó este lunes una estrategia integral para la recuperación de la democracia en Venezuela
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -