¿Qué pidió el Parlamento Europeo tras reconocer a Juan Guaidó como Presidente (E) de Venezuela #31Ene

-

- Publicidad -

En una histórica votación en la cual participaron 631 países que integran el Parlamento Europeo, donde 439 estuvieron a favor, se llegó a un acuerdo en el que hicieron varias propuestas:

  1. Rechazar cualquier forma de resolver la crisis que pueda implicar violencia.
  2. Creación de un grupo de contacto que facilite un acuerdo para convocar elecciones.
  3. No más violaciones a los derechos humanos.
  4. Liberación de los periodistas detenidos.

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha mostrado preocupación por la crisis que vive Venezuela, como el sufrimiento de la población.

- Publicidad -

«Frente a los acontecimientos de la semana pasada, no podemos permanecer callados. He hablado por teléfono con el presidente Guaidó, nuestro único interlocutor, para asegurarle el apoyo del Parlamento Europeo», dijo.

La mayoría de los países que están a favor de una transición en el país, dicen estar del «lado de la libertad y los derechos humanos y no de la opresión».

https://twitter.com/EP_President/status/1090934891490000896

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gustavo Petro responde a acusaciones de presunta drogadicción: Mi única adicción es al amor #24Abr

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles a las recientes acusaciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien aseguró que el mandatario tiene un problema con las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -