Grupo de Lima insta a la CPI a avanzar en investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela #4Ene

-

- Publicidad -

Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, instaron este viernes a la Corte Penal Internacional para que investigue crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Pidieron a la Fiscal Fatou Bensouda a avanzar con celeridad en los procedimientos correspondientes.

En la resolución firmada por los 13 países también acordaron revaluar el nivel de las relaciones diplomáticas con Venezuela e impedir la entrada a los países de los funcionarios que integran el gabinete de Nicolás Maduro y, de ser necesario, congelar sus activos.

- Publicidad -

El único integrante del bloque que no acompañó la declaración fue México, que cambió su postura desde la asunción de Andrés Manuel López Obrador.

Con este documento el Grupo de Lima intenta frenar a Nicolás Maduro ante su insistencia de juramentarse el próximo 10 de enero para gobernar hasta 2025.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | El cardenal Baltazar Porras rinde homenaje al Papa Francisco en la basílica de San Pedro #24Abr

En el marco de las exequias del papa Francisco, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, rindió este jueves un emotivo homenaje ante el féretro del pontífice argentino en la basílica de San Pedro
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -