Registran sismo de magnitud 7,2 al sur de Filipinas #29Dic

-

- Publicidad -

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió este sábado una alerta de tsunami provocado por el terremoto de magnitud de 6,9 que sacudió el mar al sureste de la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas.

“Existe una amenaza de tsunami para las zonas cercanas al terremoto”, señaló la agencia en un comunicado. El organismo indicó en una actualización posterior que calcula “que las olas del tsunami no superen los treinta centímetros” y que afecten a las costas de Filipinas, Indonesia y Palau.

- Publicidad -

El Servicio Geológico de Estados Unidos localizó el hipocentro a 59 kilómetros en el suelo marino y a 183 kilómetros al sureste de Davao, ciudad principal de Mindanao, según datos preliminares. La agencia sismológica de Filipinas elevó la magnitud a 7,2 según sus registros.

El sismo ocurre cuando Filipinas, y sobre todo las regiones central y septentrional, se encuentra en alerta por la presencia de la depresión tropical que los filipinos llaman Usman, que ha causado tres muertos, un matrimonio y su hijo de tres años.

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico. Una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año. La mayoría moderados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Junta militar birmana continúa los bombardeos en zonas rebeldes tras el terremoto #30Mar

Pese a la tragedia causada por el terremoto de magnitud 7,7, que ha dejado al menos 1.644 muertos y miles de edificios destruidos, la junta militar de Birmania (Myanmar) ha continuado los bombardeos contra zonas controladas por grupos rebeldes
- Publicidad -

Debes leer

Rafael Meza: “Contra las cuerdas” ha puesto el diferencial cambiario a los agricultores regionales y Guárico no es la excepción #3Abr

El diferencial cambiario, que en ocasiones ha superado hasta el 40%, se ha convertido en un grave problema para los agricultores del estado Guárico, asegura Rafael Meza, director de la Asociación de Productores Agropecuarios de la entidad federal. 
- Publicidad -
- Publicidad -