Estudiante tretapléjico venezolano logra caminar en su acto de graduación en Miami #10Dic

-

- Publicidad -

Aldo Amenta estudiante universitario del sur de la Florida que fue exilado a una silla de ruedas después de sufrir una lesión espinal debilitante pudo caminar durante su ceremonia de graduación.

El nativo de Venezuela, Aldo Amenta, se rompió el cuello cuando se lanzó al extremo poco profundo de una piscina en 2015, dijo en un video publicado por la Universidad Internacional de Florida. Los médicos lo declararon tetrapléjico después del accidente, agregó.

- Publicidad -

Los desafíos fueron tan difíciles que el joven venezolano consideró abandonar la escuela. Pero, con la ayuda de sus seres queridos y una beca de la universidad con sede en Miami, Amenta pudo concentrarse en sus estudios y finalmente graduarse.

 

https://www.instagram.com/p/BrLlFM4HABY/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Candidatos a la junta directiva de Fedecámaras; de izquierda a derecha Francisco López Domínguez, Felipe Capozzolo, José Manuel Alejos, Monique Loffredo

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones #23Abr

El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en juicio por Felipe Capozzolo, vicepresidente de Fedecámaras, "¿Dónde vale más un dólar? ¿En Caracas o en Quíbor? ¿En Caracas o en Barquisimeto?".
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -