Los venezolanos podrán tramitar su permanencia en Perú mediante parámetros regulares #1Nov

-

- Publicidad -

El plazo otorgado a los venezolanos para optar por el Permiso de Permanencia Temporal (PTP), se venció este 31 de octubre.

A pesar de ello, los venezolanos que deseen permanecer en Perú, podrán hacerlo, pero esto bajo los parámetros regulares de estadía.

- Publicidad -

Esa fue la información que brindó el gerente de planeamiento de Migración Perú, Francisco Ríos, el cual destacó que todos los venezolanos que lleguen a partir de este jueves primero de noviembre a tierras peruanas, serán considerados como turistas.

A través de una entrevista que Río concedió a NTN24, el gerente de planeamiento señaló que actualmente hay más de medio millón de venezolanos que residen en Perú, de los cuales 120 ya adquirieron el PTP, mientras que otros 180 están en la espera de dicho documento.

Además, se informó que hasta el martes 30 de octubre, habían ingresado a Perú 5055 migrantes venezolanos, donde destaca una cifra del 25% que son menores de edad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Clippve denuncia que la Fiscalía General rechazó una carta sobre «violaciones a los DD.HH.» #28Abr

Clippve) denunció este lunes que el Fiscal General Tarek William Saab se negó a recibir, una denuncia formal que exigía el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas por razones políticas en el país.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -