Michelle Bachelet respeta decisión de denunciar a Nicolás Maduro ante la CPI #26Sep

-

- Publicidad -

Con respecto a la denuncia que hicieron seis países contra Nicolás Maduro por crímenes de lesa humanidad ante a la Corte Penal Internacional (CPI), la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, aseguró que respeta la decisión para que se investigue a Venezuela.

“Son decisiones que ellos toman como gobierno y que sin dudas uno tiene que respetar. Lo que han señalado es que hay un informe público de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que se hizo público hace unos meses atrás, probablemente esa carta va ir acompañada con ese reporte. Es una decisión del Tribunal si acoge o no esta solicitud”, dijo la Alta Comisionada.

- Publicidad -

Es importante señalar que este miércoles los gobiernos de Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Canadá y Colombia especificaron en el documento que entregaron ante la Corte Penal Internacional que Nicolás Maduro estaría involucrado en crímenes como: desaparición forzada, asesinatos, violaciones y atentados contra el debido proceso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Sismo de magnitud 3.1 sacude Cumaná, Sucre, sin reporte oficial de daños #27Abr

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en la mañana de este domingo 27 de abril en Cumaná, capital del estado Sucre, informó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -