#OPINIÓN Éxodo estudiantil

-

- Publicidad -

Para recordar: “Y vino el Espíritu de Dios sobre los mensajeros de Saúl, y ellos
también profetizaron”. (1 Samuel 19:20).

El año escolar comienza con un repetido ministro, el profesor Aristóbulo Istúriz. Y
es la 2da vez que lo hace en Educación. En ese orden, Crónica Uno, dice lo siguiente: “…el
ministro de Educación, antes mencionado, reconoció que existe un ‘éxodo’ de estudiantes
de las instituciones privadas a las escuelas públicas del país…, algo que es consecuencia de
la ‘guerra económica’ y no del accionar del Gobierno” (14/09/18).

- Publicidad -

Aprovechamos de preguntar: ¿Hasta cuándo van acusar a la “guerra económica?» Y
no nos digan los gobernantes que no tienen alguna culpa, por gran parte de lo malo que
ocurre en Venezuela.

Hoy no es nada fácil registrarse, cubrir necesidades de un colegio y tal vez por ello
la migración a las escuelas públicas. Pero, tampoco en el sector público están fáciles las
cosas: Ausencia de transporte, padres o tutores con bajos ingresos, mala alimentación,
escuelas no dotadas, encarecidos útiles, falta de medicinas, escasez de maestros (mal
pagados) y por ello algunos están en otros países.

Según el ministro, el lunes 17, se incorporarían a clases más de 7.644.869 alumnos
en todo el territorio nacional; 6.442.289 estudiantes en el sector público y 1.202.000 en el
privado. ¿Cuántos alumnos asistieron? No lo sabemos.

El pueblo de Israel practicaba un éxodo constante y se contaminaban con diferentes
naciones paganas. Por ello, hubo la necesidad de crear la “Escuela de los Profetas” (1 Sam.
19:20; 2 Rey. 2:3-5) y nuestro texto inicial muestra al profeta Samuel, como líder de tal
escuela.

En tal sentido, Flores, D.A (s/f) dice: “Las escuelas de los profetas fueron una
poderosa fuerza que limitó el avance de la… idolatría, materialismo e injusticia”
(losprofetasylasprofecias.blogspot.com).

Es evidente que un centro educativo, sea público o privado, pudiera convertirse en
el muro para evitar que nuestros niños y jóvenes no obtengan la formación moral ideal, y
también para moldearlos como buenos ciudadanos.

Tristemente, la escuela fundada por Samuel, decayó; por ello apareció el profeta
Elías, para poner las cosas en orden Dios le indicó que llamara a Eliseo, para que
aprendiera de él. Al principio, Eliseo no estaba muy decidido a seguirlo o servir a Dios, no
obstante, Elena de White, dice de Eliseo: “Al negarse a renunciar a todo por Cristo,
demostró que era digno de servir al Maestro. (Profetas y Reyes, PR, p.165). Antes de
separarse de su maestro, Eliseo pidió la ayuda de Dios, a través de Elías para continuar el
trabajo de su tutor (2 Reyes 2:9).

La autora mencionada, recalca: “El Señor indica una obra que ha de hacer en favor
de los demás; ‘tenga la profesión o actividad que sea’, su obra es revelar a otros el
Evangelio de la salvación. Cada empresa a la cual se dedique debe ser un medio hacia este
fin” (PR 166).

Hoy, cuando resulta tan difícil enviar a los niños o, a los jóvenes a la escuela; donde
los maestros ocupan (ocupamos) un lugar bien importante; durante el tiempo que estemos
con los estudiantes, debemos tratar de ayudar a formar los niños del mañana, que aprendan a amar a Dios y que sean buenos ciudadanos; servidores a los demás, sea cual sea su estrato o nivel social que tengan, para que el Evangelio de Salvación se predique en todo el mundo, antes de la 2da Venida de Cristo (Mateo 24:14).

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Avion retorna a Venezuela con 175 migrantes deportados

Nuevo vuelo con 175 migrantes deportados de EE. UU. llega a Venezuela #30Mar

Un avión con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó la tarde del domingo 30 de marzo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira.
- Publicidad -
- Publicidad -