Santa Misa oficiada por obispos venezolanos en Roma #06Sep

-

- Publicidad -

El episcopado venezolano informó a través de una Carta Pastoral publicada el pasado 9 de julio, su visita a Roma, el día de ayer miércoles llevaron a cabo la primera actividad, la cual trato de oficiar una misa por Monseñor Azuaje presentando a Dios nuestras tribulaciones, en San Pedro

Se conoce que estarán hasta el 17 de septiembre y el Pontífice los recibirá en el Vaticano el día 10 de septiembre, estas reuniones se están dando durante el desarrollo de la 110° Asamblea Plenaria ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) un total de 45 obispos entre residenciales y auxiliares viajaran hasta la ciudad eterna para exponer la situación del país.

- Publicidad -

Asimismo, Monseñor Mario Moronta, encargado de leer la carta de los obispos aclaró que la visita «no tiene como propósito establecer una mesa de trabajo o buscar soluciones sino recibir las orientaciones de su Santidad» el episcopado venezolano ya envió un informe a la Santa Sede, en el cual refiere la situación de la Iglesia, instituciones, actividades y logros.

Además, el Santo Padre comunicó que su mensaje a Venezuela es para orientar e iluminar nuestra vida eclesial y trabajo de la Iglesia en el país para los próximos años»

Por último, invitan a acompañar este evento eclesial con la oración, convocando de manera especial dos jornadas de oración marianas: el 11 de septiembre Solemnidad de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Las Torres del Sisal: Esqueleto urbano que genera zozobra en Barquisimeto #22Feb

Las Torres del Sisal, ubicadas en la Zona Industrial de Barquisimeto, Venezuela, son un proyecto habitacional inconcluso que se ha convertido en un símbolo de la corrupción y la falta de planificación urbana en la ciudad. Las cuatro torres, originalmente concebidas para albergar a mil familias, fueron abandonadas a mediados de la década de 1980 y desde entonces se han convertido en un refugio para personas sin hogar, delincuentes y actividades paranormales.
- Publicidad -
- Publicidad -