Fedecámaras rechaza la violencia y la represión policial en Nicaragua

-

- Publicidad -

Rechazar la violencia y la represión policial generada por el Gobierno del presidente Daniel Ortega, contra cientos de nicaragüenses, que durante esta semana han tomado las calles para protestaren rechazo a un modelo político y económico, acordó Fedecámaras.

Señala el organismo empresarial, que informaciones dan cuenta de más de 25 personas muertas y cientos de heridos, detenidos y desaparecidos.

- Publicidad -

-Rechazamos la pérdida de vidas humanas y la utilización de la violencia como herramienta para reprimir a los manifestantes-, afirmó Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras.

Destaca que Venezuela es hoy un ejemplo de lo que no debería repetirse en otros países: violencia, inestabilidad política, pérdida de confianza en las instituciones y eliminación total del diálogo social. “Debemos promover el diálogo, la paz, la institucionalidad y la democracia en nuestros países”, precisó Larrazábal.

Ratifica que la paz genera confianza y la confianza en los sistemas de gobierno y en sus políticas públicas, genera progreso y desarrollo en sus ciudadanos.

Fedecámaras aboga por unaNicaragua que retome el camino de la paz y de sus libertades democráticas. Los excesos de poder por parte de los gobiernos, nunca podrán ser toleradas ni justificadas, asimismo, la federación respalda cualquier iniciativa que promueva una solución en paz a la crisis que viven en Nicaragua.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -