Cenda: Canasta alimentaria en marzo se ubicó en Bs. 28.635.190,65

-

- Publicidad -

El costo de la Canasta Alimentaria en el mes de marzo, se ubicó en Bs. 28.635.190,65 presentando una variación intermensual de 44,6%, equivalente en términos absolutos a Bs. 8.828.573,25, siendo esta variación mas alta en bolívares que la registrada en febrero.

La información emanada del Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda), revela que el poder adquisitivo del salario del venezolano cae al nivel más bajo en los últimos 20 años. Con el salario mínimo de Bs, 392.646,46  apenas se puede adquirir el 1,4% de la Canasta Alimentaria. El reciente ajuste salarial (+58% /+Bs. 144.136,05) es ínfimo frente a los devoradores niveles de inflación.

- Publicidad -

De acuerdo con estás cifras, un trabajador necesita un mínimo de Bs. 923.715,82 diarios para alimentar a su familia, es decir que un salario mínimo mensual continua siendo inferior al monto requerido para que una familia se alimente durante un día.

Una familia requiere de 73 salarios mínimos solo para cubrir sus gastos básicos en alimentación (tomando en consideración el SM de Bs. 392.646,46 vigente a partir del 15 febrero 2018).

Aun considerando el beneficio del ticket de alimentación y dos personas trabajando, un hogar con 2 salarios mínimos y 2 tickets de alimentación (Bs. 1.307.646,46 x 2) tiene un ingreso mensual estimado de Bs. 2.615.292,92, lo que apenas le alcanza para comprar un mercado para 3 días al mes.

En cuanto a las variaciones por rubros, los once (11) rubros que conforman la canasta alimentaria registraron incrementos significativos respecto a sus costos del mes de febrero, no obstante, los de mayor impacto en el costo total de la canasta alimentaria fueron los registrados en los rubros que contienen la proteína animal: carnes y sus preparados”, “leche, quesos y huevos”, y los “cereales y productos derivados”. Las alzas en estos tres rubros suman Bs. 4.736.119,29 que representa el 54% del incremento del mes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

IESA: ¿Hay oportunidades para la empresa privada en el crecimiento endógeno del sector hidrocarburos? #2Abr

La posibilidad de convocar a la empresa privada a participar en el crecimiento endógeno del sector, ante el desafío de mantener la producción petrolera, el país tiene esta alternativa. 
- Publicidad -
- Publicidad -