Ecuador deja de financiar Telesur

-

- Publicidad -

Ecuador ya no entrega fondos económicos a la cadena Telesur, a la cual este país se sumó en 2007 tras la llegada al poder el expresidente de izquierda Rafael Correa, se informó el lunes.

El secretario de Comunicación, Andrés Michelena, dijo en declaraciones al diario La Hora que «no existe ningún centavo que financie a Telesur» y aclaró que «hemos tenido una reunión con Telesur y nosotros queremos básicamente una política de puertas abiertas, cada uno tiene derecho a informar las cosas buenas y de criticar las cosas malas».

- Publicidad -

Y al ser consultado acerca del financiamiento que entregaba Ecuador, respondió: «tengo entendido que había, pero en este momento no hay ningún financiamiento para Telesur». No dio más detalles de montos ni hasta cuándo se entregó dinero.

En Ecuador funcionaba la sede del canal en inglés de Telesur, pero además hay una corresponsalía en español.

Telesur –que se negó a comentar la situación– fue creada en 2005 por el entonces presidente venezolano Hugo Chávez como alternativa a las cadenas y medios que a su criterio servían a los «intereses imperialistas» de Estados Unidos.

El financiamiento de este medio queda a cargo principalmente de Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua y Uruguay, socio fundador. Argentina dejó de entregar fondos hace dos años.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Opositores venezolanos residen en la embajada argentina, custodiada por Brasil

Opositores en Embajada de Argentina en Caracas piden a Lula gestionar salvoconductos para su salida del país #29Abr

Los ciudadanos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección del gobierno de Brasil, han solicitado este lunes al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva que les preste la atención prioritaria ante la prolongada crisis que enfrentan.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -