EEUU sancionó a otros cuatro funcionarios del gobierno venezolano

-

- Publicidad -

Washington sancionó este lunes a cuatro venezolanos, tres de ellos actuales funcionarios, a los que acusa de malos manejos económicos y actos de corrupción, y congeló eventuales activos que esas personas posean en Estados Unidos.

Los sancionados son Américo Mata, del directorio del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat; William Contreras, de la Superintendencia para Defensa de los Derechos Socioeconómicos; Nelson Lepaje, del Tesoro venezolano, y Carlos Rotondaro, exdirigente del Instituto Venezolano de Seguros Sociales.

- Publicidad -

Como parte de las sanciones, ciudadanos y entidades estadounidenes quedan prohibidas de mantener relaciones financieras con estas cuatro personas.

El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, apuntó en la declaración sobre las sanciones que el actual gobierno venezolano «diezmó» la economía de ese país y que esa situación generó una «crisis humanitaria».

«Hacemos un llamado a (el presidente Nicolás) Maduro a distribuir ayuda humanitaria y deje de bloquear la asistencia extranjera a los venezolanos», apuntó Mnuchin en la declaración.

Este lunes, el presidente Donald Trump también firmó un decreto que prohíbe a ciudadanos y entidades estadounidenses a negociar el Petro, la criptomoneda lanzada el pasado mes por el gobierno venezolano.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Resumen semanal del mercado bursátil #21Feb

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 17 y el 21 de febrero de 2025, se negoció un total de Bs 123.135.170,51. En...
- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Triple hazaña: Trillizos se gradúan de médicos cirujanos con honores en la ULA #22Feb

En un acto que quedará grabado en la historia de la Universidad de los Andes (ULA-Táchira), los hermanos Halmar Eduardo, Halmar José y José...
- Publicidad -
- Publicidad -