Politólogos coinciden en que el Frente Amplio no tiene plan de acción

-

- Publicidad -

Acerca de la conformación del Frente Amplio Venezuela Libre, capítulo Lara, tres reconocidos politólogos de la entidad ofrecieron sus puntos de vista sobre lo que parece aglutinar a diferentes sectores de la sociedad civil, además de partidos políticos, en miras de un cambio político, económico y social.

Para Ricardo Ríos se trata de una iniciativa interesante, necesaria y loable.

- Publicidad -

“Lo bueno: es una amalgama que va más allá del «GX» de la MUD. Ojalá se consolide. Lo malo: Aún no se muestra una ruta propuesta”.

A juicio de Yosbert Vásquez se trata de una organización sin estructura funcional, sin objetivo meta claramente definido y sin un plan de acción, es una organización fallida.

“Parece un intento de migración de la MUD a algo menos malo. Un(a) frente sin cerebro”.

Y agrega “nunca hubiese pensado que esa plataforma invertebrada había nacido para recuperar la confianza de los venezolanos. El hilo discursivo de sus miembros cuarto-republicanos se direcciona más al descrédito de otros opositores”.

Doriam González opina que cualquier alternativa que esté al servicio de recuperar la confianza de los venezolanos para adversar el autoritarismo debe contar con dos premisas básicas: estrategia y táctica.

“Desde el punto de vista estratégico el frente no ha dilucidado ante la opinión pública cuales son las acciones que definirán la materialización de la salida del régimen que tanto profesan. Desde el punto de vista táctico, deben procurar un esquema lo suficientemente flexible para que los actores político partidistas no tengan la necesidad de «robarse el show» como naturalmente ocurre”.

González explica que toda vez que definan el esquema estratégico y su aplicación táctica es conveniente hacer el diagnóstico de la coalición de poder que sostiene a Nicolás Maduro, de manera tal que dediquen esfuerzos a fracturarla o convertirse en amenaza creíble para intentar dispersarla.

Sostiene que es menester que se mire en perspectiva cómo hacer que el apoyo de la comunidad internacional se traduzca en movilización ciudadana de cara a la acción política, en varios escenarios se ha usado como instrumento para la desmovilización de la misma.

“Los elementos orgánicos deben estar concentrados a movilizar la opinión pública, no a atomizarla. Las actitudes «audaces» deben dar paso a las acciones conjuntas”.

Según el politólogo el autoritarismo y el totalitarismo se combaten con democracia y para eso son necesarios todos los venezolanos.

“Lo contrario le da ventaja táctica al adversario porque estarías luchando en su terreno”.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Radio Mundial 860 AM en Táchira cesa sus transmisiones tras orden de Conatel #31Mar

Luego de 70 años de ininterrumpida transmisión, la emisora Radio Mundial 860 AM, una de las pocas estaciones de amplitud moderada en el estado Táchira, ha salido del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: Venezuela no puede zafarse del nudo gordiano que le ha colocado la administración Trump #5Abr

Tras las sanciones secundarias del 25 por ciento que ha impuesto, desde el 2 de este mes, la administración Trump a los países que adquieran el petróleo y sus derivados de Venezuela, ¿A quién le va a vender los 333 mil barriles de petróleo que le compraba China, los 260 mil que le adquirían los Estados Unidos y los 65 mil que tenía contratados con la India?
- Publicidad -
- Publicidad -