En Portuguesa, cosecharan 242.892 hectáreas en siembra ciclo norte-verano

-

- Publicidad -

Producto de la siembra norte-verano 2017-2018, que se desarrolló en el estado Portuguesa, mejor conocido como el “Granero de Venezuela” entre noviembre pasado y el 28 de febrero de este año, se cosecharán 242.892 hectáreas.

La información la dio a conocer este jueves, el director estadal del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, Guillermo Colmenares, quien indicó  este jueves que el proceso de recolección que recientemente se inició  ya registra un 14,52 % de avance.

- Publicidad -

Precisó que a la fecha han sido cosechadas 35.275 hectáreas, de las cuales 29.061 corresponden a caña de azúcar, 3.533 a frijol, 1.318 a arroz, 444 a soya, 365 a maíz, entre blanco y amarillo, 321 a sorgo, 227 a caraota y seis a tomate.

Indicó que hay rubros que aún no han comenzado a cosecharse, tal es el caso de quinchoncho, maíz forrajero, cebolla y café, al igual que ajonjolí, cuya superficie de siembra en Portuguesa es de 38.515 hectáreas, y girasol, sobre un área de 4.652 hectáreas.

El alto funcionario regional, aseguró que sólo en leguminosas se cosecharán en esta entidad 59.509 hectáreas de frijol, caraota y quinchoncho, mientras que en oleaginosas el área de cultivo es de 44.389 hectáreas, entre ajonjolí, girasol y soya.

En cuanto a cereales, precisó que la siembra norte-verano culminó en Portuguesa con el establecimiento de 40.362 hectáreas, entre maíz blanco y amarillo, sorgo y arroz. El último rubro ocupa la mayor superficie de cultivo de este renglón, con 28.147 hectáreas, reseña la agencia oficial de noticias.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cónclave para elegir un nuevo papa comenzará el 7 de mayo #28Abr

Los cardenales católicos fijaron el 7 de mayo como la fecha de inicio del cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, retrasando la votación secreta por dos días para ayudarlos a conocerse mejor y encontrar consenso sobre un candidato antes de recluirse en la Capilla Sixtina.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -