CNP Caracas: Despido de Alba Cecilia Mujica es una muestra de censura e intolerancia

-

- Publicidad -

La medida de despido de la colega Alba Cecilia Mujica por parte del canal de televisión Globovisión, como consecuencia de la opinión expresada por esta destacada profesional de la comunicación en el programa Mujeres en Todo, transmitido regularmente por esta emisora, pone de manifiesto la presencia de una posición de censura e intolerencia, asegura.

Edgar Cárdenas Palacios, Secretario de Organización Colegio Nacional de Periodistas Seccional Distrito Capital.

- Publicidad -

Señala que la colega Mujica, expresó su preocupación en relación con los sucesos ocurridos en la parroquia El Junquitoel pasado 15 de enero, donde un operativo policial culminó con el saldo lamentable de nueve personas fallecidas; y la respuesta del medio ante una obligación ética fue dejarla cesante.

-A los periodistas la sociedad nos ha confiado la labor de buscar la información y divulgarla. Los ciudadanos requieren que investiguemos, que denunciemos, que opinemos-, asegura.
Recuerda que el artículo 34 de la Ley de Ejercicio del Periodismo, señala como deberes del periodista: “Ajustar su actuación a los principios de la ética profesional, al respeto y a la defensa de los derechos humanos, de la paz entre los pueblos, de la libertad de expresión al servicio de la verdad y la pluralidad de las informaciones”.

Destaca el dirigente gremial, que no puede existir limitación a esta obligación del periodista, por tanto, cuando Globovisión despide a la colega Mujica, también incumple con un mandato previsto en la ley que rige nuestro ejercicio profesional.

Señala que el ciudadano no solo necesita la narración de hechos puros, sino que en el contenido divulgado a través de los medios, aparezca el reflejo de la opinión, pareceres o sentimientos del periodista.

-El periodista es un ser humano no una máquina, por ello no puede ser objetivo, ni imparcial; en todo caso está obligado a ser equilibrado.

En la sociedad actual, el lector o usuario exige no la simple narración fría de un suceso, sino ayuda para interpretarlo y entender los hechos, esa es la labor del periodista ¿Cómo ser objetivo o imparcial frente al atropello del estado? ¿Objetivo frente a violaciones de los derechos humanos?¿Objetivo frente a las agresiones a periodistas? -, se pregunta.

Advierte que los periodistas tenemos una responsabilidad pública porque nuestra profesión está investida del poder que da la información, como de su capacidad para promover el ejercicio de la ciudadanía.

El gobierno venezolano ha logrado establecer una política de presión sobre los medios a través de la censura y ocasionando que estos además se autocensuren, adoptando posiciones de intolerancia que en nada benefician a la obligación social en procura del bien común de la sociedad, asegura Cárdenas Palacios.

-Los medios de comunicación tienen el derecho de adoptar una línea editorial identificada con una visión política, ideológica, religiosa o económica; eso debe respetarse y se entiende que la defiendan con pasión. Sin embargo, ello no significa que se atente contra la libertad de opinión y de pensamiento, porque no solo viola derechos universales sino que se traduce en la supresión de información y esto es sumamente grave para la Democracia-, afirma.

Nadie debe exigir a los medios ni a sus dueños que asuman un bando en el conflicto político que atraviesa nuestro país, lo indiscutible es que tienen una obligación en la defensa de la Democracia y con ella sus principios y valores.

A los dueños de los medios les corresponde asumir su compromiso con la verdad, porque para los periodistas es nuestra razón de ser, señala el dirigente gremial.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Marco Rubio: EEUU promete respuesta firme si Venezuela ataca a Guyana #28Mar

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió el jueves que Estados Unidos responderá con firmeza si Venezuela ataca a Guyana, en medio de una disputa territorial que incluye enormes reservas de petróleo y gas. Rubio dijo que sería un “muy mal día” para Venezuela si eso sucediera.
- Publicidad -

Debes leer

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -
- Publicidad -