Fedecámaras: La única manera de reducir precios es aumentando la producción de rubros

-

- Publicidad -

Fedecámaras como máximo representante del sector empresarial del país, rechazó la decisión del Gobierno Nacional de ordenar la disminución de precios de distintos productos, afirmó el presidente de la organización empresarial, Carlos Larrazábal González.

Estima que en lugar de este tipo de medidas, que son negativas para los sectores de la producción, se debería incrementar el apoyo al sector privado y garantizar la asignación de divisas, para así evitar el alza de los precios.

- Publicidad -

El dirigente empresarial recordó que todas las empresas afiliadas a Fedecámaras están en pésimas condiciones, a la vez que considera necesario que el gobierno tome decisiones que mejoren la compleja situación del país.

-La única manera de que los precios se puedan reducir, es aumentando la oferta de productos, aplicando políticas económicas que incentiven la producción. Cuando haya un mercado cambiario transparente, fluido, que permita que las empresas adquieran su materia prima y sus insumos a precios razonables y que las puedan transformar en productos terminados.

Esa realidad no se ve y mientras sigan tratando que los precios bajen por decreto, por presión policial o gubernamental, al final del día tendremos menos oferta y más desabastecimiento, aseguró.

El presidente de Fedecámaras negó que el Gobierno Nacional haya otorgado divisas en los últimos meses al sector empresarial.

Recordó que la última subasta se dio del Dicom, la número 15 el gobierno anunció que no pudo cumplir con las obligaciones, en tanto que las previas, fueron hasta agosto. De agosto para acá no hay mecanismo, desde septiembre el gobierno ofreció una cesta de divisas, yuanes, que nunca existió.

Ratificó que Fedecámaras siempre ha estado dispuesta a participar en reuniones con el Gobierno Nacional, pero en un diálogo sincero, franco, donde el Ejecutivo esté dispuesto a aceptar las observaciones y propuestas para superar la crisis.

En esta oportunidad, nuevamente Carlos Larrazábal González, lamenta que mientras se le exige que aumente la producción para atender la demanda interna de bienes, el sector no tenga suficiente materia prima para iniciar el año 2018.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

Abril trae una “Luna Rosa”, un desfile de planetas y una lluvia de meteoros #2Abr

Durante la noche del 12 de abril, la Luna entrará en su fase llena y permanecerá así por tres días. En este periodo, la brillante estrella Spica se posicionará muy cerca del satélite natural.
- Publicidad -
- Publicidad -