Ecoanalítica: Hiperinflación llegó para trastornar estructuras productivas y consumo

-

- Publicidad -

La hiperinflación llegó a Venezuela a trastornar las estructuras productivas y de consumos, que ya venían presentando averías en respuesta a un insistente y excesivo control estatal, asegura Ecoanalítica en unas primeras evaluaciones de este fenómeno, advirtiendo que “no observamos esfuerzos claros por detenerla”.

Precisan que la aceleración de los precios ha sido un fantasma permanente en todo el sistema económico, a la vez que recuerdan que la inflación pasó de un promedio de 37,6 % anual entre 2008 y 2014 a alcanzar 525,1 % en 2016. Pero el año pasado ha sido peor, en septiembre de 2017, la inflación interanual llegó a 1.081 %.

- Publicidad -

Revelan que abordaron un nuevo estadio de la economía venezolana, el cual evidencia que la inflación rompió la barrera del 50,0 % que, según Phillip Cagan, es la entrada formal a un proceso hiperinflacionario. El promedio mensual en 2017 ha sido 29,4 %, 9,3 puntos porcentuales (pp) mayor a la inflación total de 2012.

Advierten que la hiperinflación llegó a trastornar las estructuras productivas y de consumos que ya venían presentando averías en respuesta a un insistente y excesivo control estatal.

Consideran que a pesar de que para Venezuela es un fenómeno novedoso, la hiperinflación ha estado presente en diversas economías en diferentes momentos históricos. Casos como los de Ucrania, Nicaragua, Azerbaiyán y Bolivia demostraron que es un proceso difícil de superar. Ucrania tardó 44 meses en salir de la hiperinflación, acumulando una inflación de 1.864.715 %. En Latinoamérica, Argentina tuvo inflaciones mensuales mayores a 50,0 % durante 11 meses y acumuló 15.167 % de inflación.

Destaca Ecoanalítica que la hiperinflación está aquí y aún no observan esfuerzos claros por detenerla. Advierten que mientras el Ejecutivo elabore y aplique planes de ajuste, los venezolanos deben afrontar una situación que corroe su calidad de vida día a día.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Tarek William Saab

Saab exige a comisionado de DDHH de la ONU intervenir por venezolanos detenidos en El Salvador #2Abr

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció el martes que enviará una comunicación formal al alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, con el objetivo de exigir la liberación de ciudadanos venezolanos que fueron deportados por Estados Unidos y actualmente se encuentran recluidos en una prisión de El Salvador.
- Publicidad -

Debes leer

Venezuela ante nuevos aranceles de EEUU: ¿Cómo afectará al comercio exterior? #3Abr

El reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 15% a las importaciones provenientes de...
- Publicidad -
- Publicidad -