Alguna vez entre amigos, alguno se refirió con entusiasmo, a la mayor galería de arte en el mundo, la East Side Gallery, situada en calle berlinesa de nombre impronunciable, paralela al río Spree. Pintados sobre el lado este del Muro de Berlín, que fuera símbolo de la opresión comunista, se encuentran sujetos a la acción del tiempo y los elementos, como constancia visual del rechazo a la ciudad dividida, 103 murales en homenaje a la libertad y esperanza en un mundo solidario. Entre ellas, llama la atención, “Danke, Andrej Sacharow” cuya traducción es «Gracias, Andréi Sájarov», pintado en 1990 por el artistaDmitriVrúbel. Su rostro sigue allí, poco antes de terminar un trecho en el que se visualiza el caucedel río.
Andrei Sájarov(1921-1989) es el nombre del científico ruso en cuyo honor se creara el premio que en estos días ha sido otorgado, por el Parlamento Europeo a la Libertad de Conciencia 2017, que reconoce la lucha por los Derechos Humanos de la oposición venezolana: La Asamblea Nacional a quien representa Julio Borges y los opositores privados de libertad Leopoldo López, Antonio Ledezma, Daniel Ceballos, Yon Goicoechea, Lorent Saleh, Alfredo Ramos y Andrea González, considerados “presos políticos”. Se evidencia la situación de los DDHH en Venezuela.
De revisar la biografía científica de Sájarov, se encontraría la reiteración de términos solo asequibles al especialista. Dos de ellos —colapso y anti colapso—pueden servir para referirse a lo que viviría enfrentado al problema moral, de participar en investigaciones que reforzaron la carrera armamentista entre EEUU y la URSS yla probable destrucción nuclear,la guerra termonuclear o la contaminación por radiactividad.Lo que comenzara a mediados de los 50, se endurecería a lo largo de su vida, por oponerse a las pruebas nucleares, lucha que dio sus resultados, al firmarse en Moscú, el tratado de prohibición de pruebas atmosféricas, submarinas y espaciales.
Quien fuera desde los 32 años miembro de la Academia de Ciencias, recibido honores y 3 premios como“Héroe del Trabajo Socialista”, terminaría relegado de sus funciones y detenido por proponer el rechazo bilateral de los misiles nucleares que fue ignorada, pero su contenido lo desarrollaría en su ensayo “Progreso, coexistencia pacífica y libertad intelectual”. Se le prohibió investigar en centros y laboratorios militares y le quitaron los honores recibidos. Años después se casaría con YelenaBónner, activista pacifista. Recibiría en 1975, el Premio Nobel a la Paz, por su lucha a favor de los derechos humanos y anti armamentismo. Desde 1980 hasta 1986, sería aislado en la ciudad de Gorky, por oponerse a la guerra de Afganistán.
Su participación fue osada y muy significativa en cuanto al alcance de la lucha a favor de los derechos humanos: Relaciona Paz, progreso y derechos humanos, para oponerse a aniquilación nuclear, intervención, hambre, contaminación y deshumanización. Defendió los avances científicos, las libertades y el derecho a la disidencia. Un planteamiento afirmaba la necesidad de contar con leyes claras, sin interpretaciones discrecionales: «El principio de que lo que no está prohibido está permitido, y debe ser entendido literalmente», negando validez a normas morales o culturales que no estén plasmadas en las leyes: Sájarov, cuando exige libertades, suena a pájaro.
Hoy el Parlamento Europeo otorga este premio que pareciera desatar carreras mediáticas entre quienes aparecen en cámara. Bueno es recordar que la lucha por los Derechos Humanos es de largo aliento. Por estos lares en “Juntos por los DDHH”, organizado por Provea, Cepaz y CDH-UCAB, fue reconocida la constancia de Susana Raffalli Cáritas; Katerine Martínez, Mayda Hocevar ODH-ULA; Norayma Angel, Vicarato de Amazonas; Magdimar León, Avesa; Mariela Suárez, Foro Penal; Alicia Moncada, ONG mujeres Indígenas Amnistía; Francisco Valencia, Codevida y el barquisimetano Nelson Freitez (UCLA), cuya persistencia y tesón demuestran sin alardes su constante interés en la defensa y preservación de los DDHH en tierras larenses.
Las voces de Penélope – Sájarov suena a pájaro
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Petro pide que se publiquen las actas electorales: «No puedo reconocer las elecciones en Ecuador» #16Abr
Gustavo Petro cuestiona elecciones en Ecuador y se niega a reconocer los resultados: “No hay comicios libres bajo estado de sitio”
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Arzobispo de Barquisimeto Reflexiona sobre la fragilidad de la vida y la esperanza cristiana tras la muerte del Papa Francisco #21Abr
La Arquidiócesis de Barquisimeto, encabezada por Monseñor Polito Rodríguez, se une al duelo mundial por el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el 21 de...
- Publicidad -
- Publicidad -